Tema

lector

Corrección

En el contenido del Editorial sobre la fusión de las empresas petroleras estatales se cometió un lamentable error diciendo que se trataba de Petrocomercial y no de Petroamazonas la que suma ahora a Petroecuador, como en efecto sucederá. Ofrecemos disculpas.

Sistema de salud colapsado en tiempos del covid-19

El 12 de agosto mi tía abuela necesitaba asistencia médica urgente en el área de neurología, ella se sentía mareada, ciertos espacios de nuestra casa no reconocían y se desmayaba constantemente, por lo cual decidí llamar al Ecu 911 para pedir una ambulancia. Al momento de la llamada me atendió un señor, a quién le manifesté los síntomas que presentaba mi tía y que adicional a esto le habían detectado que era covid-19 positivo, pero ella era asintomática. Este señor me supo manifestar que no había unidades disponibles y que no podía poner mi solicitud en alguna lista de espera, porque tenía la orden de solo dar ambulancia a las personas con covid-19 que tuvieran problemas respiratorios graves. Como se puede evidenciar, viví en carne propia el colapso del sistema de salud en nuestro país, pues no hubo ninguna ambulancia disponible ni tampoco ninguna casa de salud pública quiso hacerse cargo de mi tía. Lo único que se pudo conseguir fue asistencia médica vía telemedicina.

Inseguridad al límite

La pandemia ha traído un sinnúmero de consecuencias políticas, económicas, pero sobre todo si de seguridad social se trata, podría decirse que el impacto causado genera bastante incertidumbre e incomodidad a los ciudadanos. Los delincuentes han llegado a tomar las ciudades de nuestro país de una manera nunca antes vista, pues el miedo y la decencia ya no son un impedimento para ellos, ahora incluso ni encontrarnos a plena luz del día o estar en un lugar con gente alrededor evita que estos actúen con violencia y descaro. Robos en autobuses, amenazas en las calles, asaltantes que invaden los semáforos con armas, son algunas de las constantes inseguridades que se ve obligada a soportar constantemente la población ecuatoriana. Por lo cual es necesaria la intervención de las autoridades para al menos tratar de controlar esta situación que cada vez se vuelve más insostenible.

Asamblea Nacional: un monumento a la inutilidad

Resulta por demás evidente que la Asamblea al haber llamado 36 veces a la señora Ministra de Gobierno para tomarle cuentas en base a cuestionarios infructuosos, intenta hacernos creer que le importan mucho los asuntos de Estado. Revela que está consciente de su desprestigio. Los asambleístas se han mantenido “ocupadísimos” distrayéndose de su función: la fiscalización que, por los hechos conocidos, debería empezar casa adentro. Y qué decir de la legislación -su otra importante función- que la mantienen rezagada y sesgada, y no aprueban las leyes que necesita urgentemente el país para combatir la corrupción, y para mejorar el sistema de salud.

Racismo en tiempos de pandemia

El 2020 ha sido un año duro. La pandemia del coronavirus ha cobrado la vida de miles de personas a nivel mundial y otros miles de personas han perdido sus empleos. Pero existe una pandemia más grande que se viene lidiando desde hace siglos: el racismo.

Condena por responsabilidad mediata

Según informa la prensa, el expresidente Rafael Correa enjuiciado en el caso Sobornos solicitó el recurso de casación por errónea interpretación del Art. 42 del Código Integral Penal (COIP). Dicho Art 42 señala dos tipos de autoría: directa y mediata. Se acusa de autoría mediata a quienes: instiguen a otra persona para que cometa una infracción; ordenen la comisión de la infracción (mediante orden … o cualquier otro medio fraudulento); obliguen a un tercero a cometer la infracción (por abuso de autoridad …, u otro medio coercitivo); ejerzan un poder de mando en la organización delictiva. Ante esta contundencia jurídica los dos tribunales dictaron la sentencia que conocemos. Y ahora el expresidente no podrá alegar que no hay pruebas porque la autoría mediata no requiere recibos de los pagos indebidos. Baste recordar que fue el mismo expresidente quien enjuició a diario El Universo y a sus dueños, por delito mediato, a causa de un artículo de opinión escrito por un articulista del diario

El perfil de los asesores y de los consejeros

Muchos acontecimientos recientes han puesto en evidencia el perfil de asesores y consejeros que algunos actores políticos utilizan para rodearse de personas que, lamentablemente, no están en capacidad de aportar en nada para el avance del país.

¿Retomar clases presenciales?

Antes de entrar en la pandemia, para mí como estudiante universitaria era normal tomar un bus en la mañana, para dirigirme a mis clases presenciales con toda normalidad. Sin embargo lo que antes era algo tan cotidiano ahora parece un sueño distante.

La verdad sobre las muertes por covid-19

Tras la pandemia del covid-19 muchas naciones y familias han perdido millones de vidas de una manera inesperada. Por eso surge la interrogante de si todos los casos informados en las noticias y por el gobierno son reales y actualizados. En mi opinión, no y esto no debido a que no quieran informar a la ciudadanía, sino a que ya no pueden contabilizar el número muertes.

10 años de la tragedia Parte 1

El 30 de septiembre de 2010 es recordado como el día de la infamia, fecha en la que se cobraron vidas de forma innecesaria, fruto de la prepotencia y la tiranía.