Ivette Montalvo dejó la oficina y se lanzó al mundo. Hoy viaja sola, escribe libros y vive con la libertad de quien venció todos sus miedos.
Mateo Restrepo aprendió a andar en bici para que le compren una moto. Hoy hace saltos imposibles, crea contenido y sueña con giras en Ecuador.
Chirimoyas, locros, leyendas y sabores esperan a solo 30 minutos de Quito. Guayllabamba es un destino ideal para ir gastando suela.
El comediante Daniel Machado, más conocido como El Jack, habla de los límites, riesgos y verdades ocultas que encierra el arte de hacer reír.
En La Pizarra EC hablamos sobre cómo impacta tener nociones de sostenibilidad en los negocios.
Polo Carrera confesó que de niño fue hincha del Aucas. Luego se volvió leyenda en Liga, donde debutó a los 14 años y marcó 92 goles.
Jean-Pierre Michelet habla de su vida como narrador de la F1, la herencia de su padre Pascal, la muerte de Senna y la pasión que hoy comparte con su hijo.
¿Qué implica democratizar la inteligencia artificial? En La Pizarra EC, te lo explicamos
El barrio Promoción Familiar, en el sur de Quito, es la muestra de cómo la unión de los vecinos puede mejorar la vida cotidiana de sus habitantes.
Andrés Zurita, director de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), explicó en La Pizarra EC que emprender no es solo tener una buena idea.
José Antonio Flores comparte su pasión por la cocina española y su plato favorito: una tabla de tapas imperdible.
La Pizarra EC inicia su segunda temporada con el tema de las fake news. Carolina Bazante analiza el impacto del fenómeno en la sociedad.
La noticia de que el país ganó su primer Oscar, se dio, en medio del primer día de sus famosos desfiles de samba.
San Juan es un barrio emblemático. Tiene carácter -hay que tenerlo por sus cuestas-, su organización y, quizá, la mejor vista hacia Quito.
Gerardo y Kerly Morán comparten su historia más íntima y el lazo que los une dentro y fuera del escenario En El Sillón.
Durante 22 años, Trattoria Sole e Luna, del chef Rodrigo Burgos, ha brindado la tradición italiana a los amantes del buen comer en Quito.
La Carnicería es un restaurante en el que se disfruta de los asados al estilo argentino, Disfrutamos de las mollejas y matambre de cerdo.
Con sus plantas fotovoltáicas cubren parte de su necesidad de energía y reducen su huella de carbono.
CATS Restaurante fue un innovador de las noches quiteñas, desde que abrió sus puertas en los 90, en la zona de La Mariscal.
Fabio Grasso, chef italiano de Al Fiume, nos revela los secretos para preparar una auténtica spaghetti alla carbonara. Un plato sencillo, pero lleno de sabor, que nos transporta directamente a las calles de Roma.