La democratización de la inteligencia artificial (IA) fue el tema central del reciente episodio de La Pizarra EC, el laboratorio de ideas de EL COMERCIO. David Moheno, director de comunicaciones de Honor Latinoamérica, explicó cómo esta tecnología pasa de ser exclusiva para expertos y grandes empresas y se integra en la vida diaria de las personas.
Más noticias
¿Cómo democratizar la inteligencia artificial?
En el programa estrenado este 12 de mayo de 2025, Moheno detalló los avances de Honor en IA aplicada a dispositivos y ecosistemas. Entre ellos, presentó una herramienta de detección de deepfakes en videollamadas, capaz de identificar en tiempo real si la persona al otro lado de la pantalla es real o no, con una precisión del 94 al 96%.
Este desarrollo, según Moheno, es un ejemplo de cómo la tecnología puede proteger a los usuarios y fortalecer la confianza digital.
El directivo explicó que la inteligencia artificial ha evolucionado desde asistentes de voz reactivos hasta sistemas intuitivos, capaces de aprender de las necesidades y hábitos de los usuarios. “Antes se pensaba que la IA venía a reemplazarnos, pero en realidad busca integrarse a nuestra vida para potenciarla“, afirmó.
En este sentido, Honor ha anunciado una inversión de 10 000 millones de dólares en los próximos cinco años para consolidarse en el campo de la inteligencia artificial, no solo en la fabricación de smartphones, sino en el desarrollo de soluciones para ecosistemas completos.
Esta apuesta se basa en una filosofía que combina la tecnología con la calidez humana, buscando que la IA responda a las verdaderas necesidades de las personas.
Una inteligencia artificial más accesible
Moheno subrayó que la democratización de la inteligencia artificial comienza con la generación de contenido accesible. La IA generativa, que permite crear imágenes y videos, es el primer paso de este proceso. Sin embargo, Honor busca ir más allá, desarrollando herramientas que eleven la calidad de los contenidos para redes sociales y mejoren la experiencia de los usuarios en fotografía móvil.
Como parte de esta estrategia, la compañía presentó recientemente el algoritmo AI Image, entrenado con más de 12 800 millones de referencias, diseñado para optimizar retratos, fotografías en movimiento y capturas con zoom telescópico. “La fotografía no será perfecta hasta que el ser humano lo diga”, enfatizó Moheno, resaltando la importancia de la interacción entre la tecnología y la percepción personal.
Una aliada
Finalmente, el vocero de Honor destacó que la inteligencia artificial debe ser entendida como una aliada y no como una amenaza. “La clave está en escuchar lo que quieren las personas y desarrollar soluciones que enriquezcan su estilo de vida”, concluyó.
¿Qué es La Pizarra EC?
La Pizarra EC es una propuesta audiovisual de EL COMERCIO que rompe con el formato tradicional de entrevistas al incorporar un enfoque visual, participativo y conceptual.
En lugar de centrarse en preguntas y respuestas convencionales, este programa invita a líderes de opinión, expertos y académicos a construir una idea central utilizando una pizarra como soporte principal. Con tiza en mano, los invitados desarrollan sus reflexiones mediante esquemas, palabras clave y conexiones temáticas, lo que convierte a cada capítulo en un laboratorio de pensamiento colectivo.
Durante sus dos primeras temporadas, La Pizarra EC ha abordado temas de alto impacto social como la desinformación, el rol del periodismo en democracia, los derechos digitales, la polarización política y el pensamiento crítico.
Cada programa busca provocar una conversación pública desde una idea base que evoluciona en tiempo real gracias al diálogo y a la visualización de conceptos. Este formato facilita una mejor comprensión de temas complejos y apuesta por una interacción más dinámica con la audiencia, especialmente en redes sociales, donde los fragmentos del programa circulan con fuerza.
David Moheno, de Honor Latinoamérica habló sobre la democratización de la inteligencia artificial.
La Pizarra EC es más que un espacio de análisis: es una herramienta educativa y de entretenimiento, una vitrina para las ideas transformadoras y una forma innovadora de periodismo explicativo.
¡La Pizarra EC, el lugar donde las ideas se ponen en acción!
Te recomendamos