La sostenibilidad de los negocios dejó de ser un tema accesorio en el ámbito corporativo. Hoy se la considera una condición necesaria para que una compañía pueda generar valor en el largo plazo. Esa fue una de las ideas centrales que presentó Martín Vásconez en el nuevo episodio de La Pizarra EC, el espacio de entrevistas y pensamiento visual que se transmite a través de la plataforma multimedia de EL COMERCIO.
Más noticias
Negocios y sostenibilidad, esta es la clave
Desde una perspectiva que articula los ejes económico, social y ambiental, Vásconez explicó cómo Corporación Favorita —una de las empresas más grandes del país en el sector comercial— ha estructurado su estrategia empresarial a partir del principio del “triple impacto”.
Es decir, generar utilidades, pero al mismo tiempo mitigar su huella ecológica y promover el bienestar en las comunidades en las que opera. El ejecutivo lo resume así: “No se trata solo de reducir impactos negativos, sino de maximizar los positivos”.
Desarrollo productivo con impacto social
El episodio se inicia con una definición sencilla pero profunda: sostenibilidad es “dejar el mundo mejor de como lo encontramos”. Bajo esa premisa, el invitado desglosa tres áreas claves de acción: el desarrollo productivo con impacto social, la economía circular y la eficiencia de recursos.
Uno de los ejemplos concretos que utiliza es el programa “Cultiva Progreso”, una iniciativa que permite que cientos de pequeños productores agrícolas puedan asociarse, acceder a asistencia técnica, mejorar su productividad y vender directamente a las perchas de supermercados. “Apostamos por encadenamientos justos, donde el productor también gane y prospere”, explica Vásconez en La Pizarra EC.
Reutilizar
Otro eje del programa es la circularidad. Según Vásconez, la empresa ha logrado importantes avances en la reutilización de empaques, la clasificación de residuos y la reincorporación de materiales en su cadena logística.
“La basura es una falla de diseño”, dice, mientras traza en La Pizarra EC un esquema donde los recursos retornan a los ciclos de producción. Estas acciones buscan no solo reducir la contaminación, sino también construir una cultura de consumo responsable entre proveedores, clientes y colaboradores.
Los desafíos
La conversación también aborda los desafíos. Vásconez menciona que uno de los principales es cambiar el paradigma de que la sostenibilidad es un gasto. “Hoy es más caro no ser sostenibles”, afirma.
La normativa internacional, los consumidores conscientes y el acceso a financiamiento verde son factores que obligan a las empresas a adoptar buenas prácticas. Pero más allá de la obligación, insiste en que hay una oportunidad: “Ser sostenibles permite innovar, diferenciarse y construir confianza”.
Martín Vásconez cierra el programa con una frase que resume su visión: “La sostenibilidad no es una moda, es una forma de hacer empresa en serio”. Así, plantea que el compromiso con el entorno y con las personas no es ajeno a los negocios, sino parte esencial de ellos.
Qué es La Pizarra EC
El formato visual de La Pizarra EC permite que cada idea se materialice en el espacio físico de la pizarra. No se trata solo de escuchar un discurso, sino de ver cómo se construye una lógica visual alrededor del tema.
Vásconez traza palabras clave, gráficos simples y rutas conceptuales que facilitan la comprensión del modelo sostenible. Esta herramienta refuerza el carácter pedagógico de la entrevista y convierte al espectador en un participante activo del razonamiento.
Con este episodio, La Pizarra EC reafirma su enfoque como laboratorio de ideas, en el que los protagonistas de los temas más urgentes del país y del mundo exponen, reflexionan y comparten su experiencia en un formato fresco y educativo.
La iniciativa de EL COMERCIO busca acercar temas complejos como la inteligencia artificial, la desinformación o, en este caso, la sostenibilidad en los negocios, a públicos amplios, sin perder profundidad.
Te recomendamos