Tema

Carta a la Dirección

Cargo que no supo honrar

Racionalmente, no hay explicación para que el ex presidente Correa se halle en situación de reo e impedido de ejercer sus derechos como ciudadano, después de haber ocupado la más alta dignidad que un ecuatoriano puede aspirar.

Esperando el ‘Big Bang’ político

Dice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, hasta convertirse en plomo, que es el último estado de la materia. El plomo perdurará hasta que otra gran explosión/fusión como la del Big Bang pueda transformarlo en otras materias y recomenzar su ciclo existencial… interesante.

Agenda para el nuevo gobierno

La primera prioridad es terminar de vacunar en el menor tiempo posible al 60% de la población, es decir a 9.6 millones de personas (en el territorio nacional debemos habitar realmente unos 16 millones). Sin gente no hay economía y la reactivación de ésta es la segunda prioridad, lo que implica tomar firmes decisiones en materia de: 1) solucionar el déficit fiscal que este año será de USD 8 millardos, a través de: contraer el gasto corriente (estudios especializados han demostrado que esta vía estimula más la economía que el aumento de ingresos vía impuestos); aumentar la eficiencia en la recaudación con procedimientos simples y ágiles, ampliar la base tributaria; disminuir el número de tasas y gravámenes y reducir exenciones, no solo porque restan ingresos al fisco, sino también porque su concesión suele dar lugar a corrupción y, como último recurso, buscar financiación externa. 2) Atraer inversión extranjera y estimular la nacional por dos caminos: 2.1. enviando a la asamblea proyecto

La pobreza en las calles

Cuando recorremos por distintos lugares de nuestra ciudad de Quito o en general por nuestro hermoso país Ecuador, realmente nos estremecemos al mirar la cantidad de gente indigente que se encuentra ubicada generalmente en las paradas de los semáforos, pidiendo una ayuda con miradas de angustia y desesperación ante su trágica situación. Generalmente se observa hombres jóvenes con niños en sus brazos o puestos en sus cuellos o también mujeres en esas mismas condiciones, sin importarles si hace frío, calor, si llueve, si es de día o es de noche.

Deficiencias del Seguro Social

Mucho se ha venido hablando sobre la pésima atención que, a nivel nacional, siempre han brindado los hospitales y dispensarios médicos del IESS y, hoy más que nunca, esta ineficiencia se ha agudizado hasta colapsar, por la falta de previsión, los atracos y, como es obvio, a los terribles estragos y consecuencias de esta malhadada pandemia. Pero, no por ello, es menos cierto que los beneficiarios que padecen de otro tipo de enfermedades requieran también ser atendidos; caso contrario la mortalidad en el país, tenderá a elevarse sustancialmente, tanto por el covid-19 como por otras múltiples enfermedades subyacentes y crónicas. Este fenómeno está agravando aún más la trágica situación por la que atraviesan los adultos mayores (jubilados) que, por ahora, carecen completamente de atención e, incluso, de medicamentos esenciales que les permitan sobrevivir a este tipo de dolencias y enfermedades crónicas. Supe un caso concreto de una persona que luego de un accidente, requería una intervenci

Congelación del salario vital

EL COMERCIO informa detalladamente sobre la decisión tomada por el Ministro de Trabajo respecto a la imposibilidad de incrementar el salario mínimo, dada la situación crítica por la que atraviesa el sector privado, por lo cual es menester señalar:

¿Dónde está el Sr. Ministro de Defensa?

Lo último que se escuchó de él fue el recrudecimiento de las técnicas militares para hacer cumplir las disposiciones ante las medidas para combatir al coronavirus en un pueblo donde impera el hambre, el desempleo, la pobreza y principalmente la ignorancia y la total falta de cultura en una parte considerable de la población. ¿Y sus otras funciones específicas? Como la defensa de la clase militar, pues según creo, en las Fuerzas Armadas se practica el “espíritu de cuerpo” con todos, no solo con los militares en servicio activo, sino también con quienes están en servicio pasivo porque en un momento fueron la gloria de la institución y gracias a ellos permanecemos en la anhelada Democracia.

FODA y Acuerdo con EE.UU.

El secretario de Gabinete de la Presidencia manifiesta que, “una Comisión de Alto Nivel con representantes de todos los sectores económicos, productivos y sociales del país analizará las fortalezas y debilidades de cada área y producto, con la finalidad de proteger a nuestros campesinos, emprendedores e industriales”, tomando en cuenta que EE.UU. es “el mayor comprador y vendedor del país”.

¿Porqué se repite la historia?

En noviembre pasado, Bolivia dio cátedra de madurez cívica. Su sociedad civil supo: juntarse, despolitizarse, reconciliarse, organizarse; y esa inconmensurable fuerza nacida de las entrañas del pueblo, tuvo el fin esperado y poco reconocido con la renuncia de Evo Morales. Después de auto paralizarse por 21 días, consiguieron su cometido y defendieron su derecho a ser escuchados haciendo valer su voto, ganándose el respeto de América y del mundo. A todas luces y análisis, clase de madurez cívica en tiempos de inentendible sequía en este ramo. Una vez logrado el objetivo, lograron establecer un gobierno coherente de transición; pero, cuando no en América Latina, la clase política borra con el codo lo que el pueblo logró con sangre.

¿Persecución política?

Los corruptos, especialmente los de “cuello blanco”, acusados y/o sentenciados por los graves delitos cometidos en contra del patrimonio del Estado y de los derechos ciudadanos, aparecen, últimamente, rodeados de un sinnúmero de profesionales para su defensa. Casos “difíciles” como éstos, con abundantes pruebas y evidencias en su contra, posiblemente demandan elevados honorarios cuyo origen debería ser investigado y difundido. Los gremios de profesionales del Derecho deberían asumir la tarea de dar seguimiento y, de ser el caso, sancionar a quienes incurran en actos que por legales que parezcan, están reñidos con la moral y la ética.