
Luego de su posesión el 24 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa conformó oficialmente su nuevo gabinete ministerial este 27 de mayo. La selección de los perfiles se enmarca en una nueva etapa política para el país, marcada por la necesidad de consolidar apoyos en la Asamblea y dar continuidad a su agenda de seguridad, empleo y reformas institucionales.
Más noticias
El anuncio se realiza tras la postergación del evento originalmente previsto para la tarde de la posesión presidencial. Esa jornada, el Ejecutivo tenía agendada la presentación del gabinete a las 18:30, pero la actividad fue suspendida debido a ajustes en la agenda presidencial.
Continuidades y nuevos rostros en el gabinete ministerial de Daniel Noboa
En el equipo ministerial figuran nombres que acompañaron a Noboa durante su primer mandato, así como nuevos perfiles que se incorporan con la tarea de fortalecer áreas estratégicas.
Las designaciones reflejan una apuesta por la gestión técnica, aunque también responden a equilibrios políticos necesarios para garantizar gobernabilidad en la nueva etapa.
Gran parte del equipo que acompañó a Noboa desde noviembre de 2023 continuará en funciones. Entre ellos están Gabriela Sommerfeld, al frente de la Cancillería; Sariha Moya, en el Ministerio de Economía y Finanzas; John Reimberg, en el Ministerio del Interior; y José De La Gasca, como ministro de Gobierno.
También fueron ratificados: Gian Carlo Loffredo (Defensa), Alegría Crespo (Educación), Roberto Luque (Transporte), Ivonne Núñez (Trabajo), Franklin Danilo Palacios (Agricultura), Luis Alberto Jaramillo (Producción), Inés Manzano (Energía), Humberto Plaza (Vivienda), Romina Muñoz (Cultura), Roberto Kury (Telecomunicaciones), Arianna Tanca (Mujer y Derechos Humanos), Harold Burbano (Inclusión Económica y Social), Mateo Julián Estrella (Turismo) y José David Jiménez (Deporte).
Dos nuevos ministros se suman al equipo
En contraste, dos tienen nuevos titulares: Juan Bernardo Sánchez fue designado como ministro de Salud y María Luisa Cruz asumió el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
El resto del equipo presidencial se completa con autoridades en secretarías nacionales, como César Vásquez en Educación Superior, Marissa Pendola en la Secretaría Administrativa y Julia Angulo en Gestión de Pueblos y Nacionalidades, entre otros.
Los primeros desafíos del nuevo gabinete estarán marcados por la implementación de las leyes de seguridad recientemente aprobadas, la continuidad del Plan Fénix, la ejecución del acuerdo con el FMI, y el manejo de la conflictividad social que se espera por la propuesta de consulta popular y otras reformas institucionales.
El presidente Noboa también ha delegado nuevas funciones a la Vicepresidencia de la República, María José Pinto.
En el decreto número tres de su nuevo período presidencial, Daniel Noboa asignó nuevas funciones a la vicepresidenta María José Pinto. Ella será la encargada de articular políticas públicas, planes, programas y proyectos en áreas sociales clave.
Entre los temas establecidos constan salud mental, educación intercultural bilingüe, embarazo adolescente, primera infancia y desnutrición crónica infantil.
Te recomendamos