Siluetas zoomorfas de la Sierra ecuatoriana

Con máscaras de animales, los habitantes de Joseguango Alto, en Cotopaxi, celebran sus fiestas patronales, una costumbre que data de la época preincaica. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

La Yumbada de Joseguango Alto, una comunidad perteneciente a la parroquia rural de Mulaló, al norte de Latacunga, es una de las pocas festividades con orígenes preincaicos que se mantienen en la Sierra del centro del país. Durante seis días, los habitantes celebran con música y baile mientras ‘los monos’ de Joseguango se toman la plaza central.
Con atuendos de colores y máscaras de madera, estos personajes zoomorfos representan a animales como leones, tigres, monos, jaguares, perros y osos, que al ritmo de las bandas de pueblo, danzan alrededor de la plaza. Las máscaras son talladas a mano por artesanos de la misma localidad, quienes utilizan troncos de capulí, cedro, nogal, quishuar , laurel y pino. También trabajan con dientes de animales muertos.
Las imágenes son del 16 de septiembre, último día de la yumbada, algunas con un lente descentrable, que permitedesplazar el enfoque lateral o diagonalmente, y otras con un teleobjetivo.
- ImagenLa fotografía analógica sobrevive en la era digital
- Cañar: La Tucaita es guardiana de Patococha
- Estudio revela clave genética del ecuatoriano
- Julián Assange, el adalid y sus contradicciones
- Teodoro Wolf y las islas Galápagos
- Adelaida Jaramillo: ‘Hay que desacralizar la meritocracia’
- Un cuento con tintes de pesadilla
- El pueblo más perseguido de la Tierra
- 14 áreas requieren de más protección
- La tenencia y el tráfico ilegal son amenazas para las especies