La administración de Donald Trump ordenó la suspensión temporal de nuevas entrevistas para obtener visados de estudiante y visitante de intercambio en todas las embajadas y consulados de Estados Unidos.
Más noticias
Trump dispone no atender visa para estudiantes en las embajadas de Estados Unidos
La instrucción consta en un cable diplomático del Departamento de Estado, obtenido por el medio Politico. En esta se adelanta además un posible cambio en los criterios de admisión de estudiantes internacionales.
La medida afecta a las categorías F, M y J, que incluyen a estudiantes universitarios, técnicos e investigadores. Asimismo, se enmarca en la intención del Gobierno de exigir un mayor escrutinio sobre la actividad en redes sociales de los solicitantes.
Según el documento, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, las entrevistas ya programadas no se cancelarán, pero no se otorgarán nuevas citas hasta recibir directrices adicionales “en los próximos días”.
Nueva fase en la política migratoria educativa de Donald Trump
Esta disposición llega en un momento en que la Casa Blanca ha intensificado su postura hacia estudiantes extranjeros. Esto se realiza especialmente tras las protestas registradas en universidades estadounidenses por la guerra en Gaza.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció recientemente una serie de restricciones a instituciones como Harvard, acusándolas de tolerar actos de antisemitismo e incluso de dar cabida a supuestos “terroristas” e “infiltrados del Partido Comunista Chino“.
El mes pasado, el Gobierno bloqueó más de 2 000 millones de dólares destinados a esa universidad y, posteriormente, intentó impedir que reciba a nuevos estudiantes extranjeros. Una jueza federal frenó esta última acción mediante una medida cautelar.
Incertidumbre y efectos para el sistema educativo
El alcance de la revisión digital aún no ha sido detallado. El Departamento de Estado no ha explicado qué tipo de publicaciones serían objeto de análisis ni qué criterios se aplicarán para denegar un visado.
Sin embargo, funcionarios consulares habrían sido advertidos de una inminente expansión en el proceso de verificación de antecedentes basada en la actividad online de los solicitantes.
El posible endurecimiento en los requisitos podría tener repercusiones económicas para el sistema de educación superior estadounidense, que cada año recibe a cientos de miles de estudiantes internacionales.
Varios centros ya han manifestado preocupación por el impacto que tendría una verificación adicional en los tiempos y tasas de aprobación de visados.
Según reporta Politico, en algunos casos recientes estudiantes e investigadores han sido considerados en “estatus ilegal” al no poder renovar sus permisos, lo que ha generado temor entre quienes permanecen en el país.
La orden representa una nueva fase en la política migratoria del expresidente Trump, marcada por un enfoque restrictivo hacia ciertos sectores, incluidos los entornos universitarios.
Te recomendamos