El enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, dijo este martes, 27 de mayo de 2025, que es probable que se celebre una nueva ronde de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Ginebra (Suiza) y que Washington recibió de Kiev una hoja de condiciones para la paz y que está a la espera de que Moscú remita la suya propia.
Más noticias
“Habrá otra reunión, y creemos que probablemente será en Ginebra, aunque nos hubiera gustado tenerla en el Vaticano. Estábamos bastante dispuestos a hacer algo así, pero los rusos no querían ir allí, al Vaticano. Así que creo que Ginebra podría ser la siguiente parada”, dijo Kellogg en una entrevista con la cadena Fox News.
Rusia y Ucrania mantuvieron en Estambul el pasado 16 de mayo de 2025 sus primeras conversaciones directas en tres años, en las que acordaron un intercambio de prisioneros, 1 000 por cada bando.
Pese a la implementación exitosa de ese acuerdo, en los últimos días el ejército ruso intensificó enormemente sus ataques sobre Kiev y otras ciudades ucranianas, lo que deparadó una respuesta ucraniana con drones y redoblado los llamamientos del presidente Volodímir Zelenski y líderes europeos para redoblar las sanciones contra Moscú.
El propio presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este fin de semana que está meditando sanciones contra Rusia por estos últimos ataques y afirmó que Putín “se ha vuelto completamente loco”.
“Cuando el presidente Trump habló con el presidente (Vladímir Putin) hace poco más de una semana, los rusos dijeron que iban a elaborar lo que llaman un memorando. Lo que yo llamo una hoja de términos. Una hoja de términos significa: ‘bien, así es como llegamos a la paz’. Ya la hemos obtenido del lado ucraniano. Necesitamos obtenerla del lado ruso”, añadió Kellogg en la entrevista de hoy.
El exmilitar afirmó que el plan es poner esas hojas con los términos rusos y ucranianos en común y establecer las líneas rojas para ambas partes.
“Una vez que obtengamos su hoja de términos o memorando (en referencia a la parte rusa), lo pondremos todo junto”, añadió Kellogg, que apuntó que hay que “darle crédito” a Trump por su intermediación pese a la última escalada de parte rusa y que el neoyorquino “ha logrado más en 120 días que la Administración anterior en 1 200”.