El Inamhi registró un índice 15 de radiación ultravioleta este viernes; en los colegios de Quito se toman medidas

Los niveles de radiación ultravioleta en estos días son más elevados de lo habitual. Foto: Patricio Teran A. / EL COMERCIO

Las autoridades educativas en los establecimientos de Quito tomaron medidas preventivas este viernes 22 de septiembre del 2017 debido a los índices ‘extremadamente altos’ de radiación ultravioleta (UV). Los estudiantes utilizaron gorras o protector solar, las clases de educación física se impartieron en espacios cerrados y se efectuaron charlas sobre la radiación solar.
El 21 de septiembre del 2017, después del mediodía, el Ministerio de Educación envió un comunicado, en el que se pedía a directores y rectores de planteles evitar que los chicos se expusieran al aire libre, de 09:00 a 15:00. También aconsejó seguir las indicaciones de autoridades oficiales, que pedían tomar precauciones, utilizar protección solar, ubicarse bajo la sombra, usar gorras, protegerse con gafas y ropa que cubra completamente el cuerpo.
La Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito monitorea el índice de radiación ultravioleta. Según esa dependencia, la ciudad registra niveles extremadamente altos de radiación UV desde hace días. Por ejemplo, el domingo 17 de septiembre del 2017 el índice llegó a 14, pasado el mediodía. El miércoles 20 y el jueves 21 de septiembre, el índice fue 13.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cuatro niveles en el índice de medición de radiación ultravioleta: baja (de 1 a 2), moderada (de 3 a 5), alta (de 6 a 7), muy alta (de 8 a 10) y extremadamente alta (de 11 en adelante). Los índices de 11 o superiores a este son catalogados extremadamente altos. Desde el domingo, el índice UV de Quito ha estado en ese nivel, según la Secretaría de Ambiente de Quito.
Este viernes 22 de septiembre, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que el jueves 22 de septiembre Quito registró la temperatura mas alta de todo septiembre: 25,9°C. Asimismo, el organismo señaló a las 14:00 de este viernes 23 que en la ciudad se registraba un índice UV de nivel 15. De confirmarse, sería el más alto de la semana.
INAMHI INFORMA:
A esta hora se tiene un índice UV de 15 considerado extremadamente alto. TOME PRECAUCIONES pic.twitter.com/M5chM1pitH— INAMHI (@inamhi) 22 de septiembre de 2017
La Secretaría de Ambiente alertó el jueves 22 sobre una mayor exposición de los capitalinos a la radiación UV y a ozono. La escasa humedad incide en la radiación UV, lo cual provoca un episodio de esmog fotoquímico, que hace que el ozono descienda hasta su capa más baja en la atmósfera.
La mañana de este viernes, en el Colegio Juan Montalvo se les pidió a los estudiantes (son 2 500 en doble jornada) traer una gorra. También se les ha insistido en la necesidad de que usen protector solar. La rectora Martha Lozano comentó que los repasos para la jura de la bandera, del martes 26 de septiembre del 2017, se hicieron durante las dos primeras horas de este lunes 18 de septiembre del 2017, para evitar exposición en las horas con presencia de sol.
En el Colegio Montúfar, los inspectores de los diferentes paralelos hablaron con los estudiantes en sus aulas. Les comentaron todo sobre los peligros de la radiación solar. Este viernes 22 de septiembre del 2017 no se les permitió realizar actividades físicas en los patios, para evitar la exposición a la radiación. En este plantel hay 3 150 estudiantes, en la mañana y tarde, como indicó su rectora, Ximena Salgado.
En el Colegio Réplica Mejía, los alumnos se mantuvieron en los espacios de sombra, durante el recreo. Son 2 237 estudiantes en dos jornadas, que realizan educación física en los bloques cubiertos. También se les ha pedido usar constantemente gorra y protector solar.
Estas son recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para protegerse de los rayos UV.
1. Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tenga especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas.
2. Tener en cuenta el índice UV. Este importante dato le ayuda a planificar sus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria protección solar siempre que el índice UV prevea niveles de exposición de moderados a altos, por ejemplo un índice UV de 3 o superior.
3. Aprovechar las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar.
4. Usar ropas que le protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol.
5. Utilizar cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación cada dos horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre.
6. Evitar las lámparas y las camas bronceadoras. Las lámparas y las camas bronceadoras aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no se usa protección. Debe evitarse completamente su uso.
7. Proteger a los niños. Los niños suelen ser más vulnerables que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado. Los bebés deben permanecer siempre a la sombra.
- La hidratación y el protector solar, claves ante los niveles altos de radiación ultravioleta en Quito
- ¿Cuáles son las afecciones a la salud si se expone a altos niveles de radiación?
- Índice de rayos UV alerta a las autoridades
- Por nivel extremadamente alto de radiación UV, el ozono llegó a su capa más baja en la Sierra de Ecuador