La ONU celebrará este 25 de abril 10 años de su Declaración de los Derechos Indígenas

El presidente Evo Morales lamentó que algunos empleados del Estado entran a desempeñar sus labores

El presidente Evo Morales lamentó que algunos empleados del Estado entran a desempeñar sus labores "por ser amiguitos o amiguitas, pero sin ningún compromiso político". Foto: EFE

En el marco de la celebración, el presidente de Bolivia, Evo Morales, intervendrá a nombre de la etnia aimara. Foto: archivo EFE

La ONU celebrará este martes 25 de abril del 2017 el décimo aniversario de la adopción de su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y analizará tanto los progresos logrados desde entonces como los problemas que persisten para estas comunidades.

Lo hará en un acto especial en la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que la intervención central correrá a cargo del presidente de Bolivia, Evo Morales, de la etnia aimara.

La cita tendrá lugar en el segundo día de la reunión anual del Foro Indígena de la ONU, que arrancó hoy, 24 de abril, en Nueva York y que se prolongará hasta el próximo 5 de mayo.

La nueva presidenta del Foro, la maliense Mariam Wallet Aboubakrine, destacó hoy en una conferencia de prensa que la Declaración es el "documento legal por excelencia" para evaluar la situación de los pueblos indígenas, tanto a nivel nacional como internacional.

"La Declaración es sin duda un aporte y un avance importante que recoge las aspiraciones de los pueblos indígenas", apuntó la ministra de Trabajo de Guatemala, Aura Leticia Teleguario, que sin embargo subrayó la importancia de seguir avanzando en su aplicación práctica.

"El reto es ahora para el Estado, para promover el reconocimiento de las prácticas, principios y valores milenarios como un derecho humano universal", insistió.

Teleguario destacó en ese sentido la necesidad de que haya "compromiso político" por parte de las autoridades, "constancia" en la vigilancia de los derechos y el apoyo internacional y "tenacidad" por parte de los propios indígenas, para "no claudicar en su lucha".

"Los pueblos indígenas del mundo esperamos que en esta conmemoración de los diez años de la Declaración, los pueblos podamos ver avances más sustanciales", insistió.

Según la ONU, unos 1 000 representantes indígenas participarán este año en las reuniones del Foro, que se creó en el año 2000 como una fórmula permanente para examinar la situación de los llamados pueblos originarios.