1 612 mascotas extraviadas fueron reportadas de enero a junio de 2022

La familia de Nala puso carteles en la Alborada, en el norte de Guayaquil, cuando la gatita se extravió en marzo pasado. Foto: Juan C. Holguín / El Comercio.

Nala es la consentida de la casa. Esta gatita de cinco meses de nacida se ganó el cariño de su familia. Por eso, cuando desapareció en la octava etapa de la Alborada, norte de Guayaquil, fue un duro golpe para todos. Ocurrió el martes 29 de marzo de 2022. De inmediato la familia colocó carteles en las calles con una foto de la mascota extraviada, su descripción y un teléfono de contacto para que si alguien la veía, los llamara.

Finalmente, la gatita apareció. Pero los letreros se mantienen en la calle recordando esos momentos de angustia cuando se ignoraba el destino del felino gris atigrado, de ojos amarillos y patas largas. Pero si bien esta historia tuvo un final feliz, la mayoría de veces los casos de mascotas extraviadas terminan en llanto y los animalitos no regresan a sus hogares.

Las cifras de mascotas extraviadas

Según estadísticas de la Fundación Rescate Animal Ecuador (FRAE), a través del proyecto Alerta me perdí, de enero a junio de 2022 se recibió en las redes sociales del grupo el reporte de 1 612 mascotas extraviadas. De ellas, solo 344 (21%) regresaron a su hogar.

Adriana Sáenz, miembro de FRAE, dijo que hace cuatro años crearon Alerta me perdí para canalizar todos los reportes de mascotas extraviadas que recibían en las redes sociales de la fundación. El Twitter es @AlertaMePerdi. “Hicimos un formulario y le pedimos a las personas que lo llenen. Eso nos sirve para llevar una estadística y un control. Ahí entendimos por qué se pierden los animales”, señaló la activista.

Estas cifras son una muestra de la problemática que existe alrededor del bienestar animal. Según Sáenz, “algunas preguntas son si la mascota tiene collar con identificación, si está esterilizada. La costumbre de muchos es que las dejan salir a pasear solas. Hay que entender la cultura que existe en torno a los animales de compañía”.

En efecto, de las 1 612 mascotas reportadas como perdidas, solo 165 llevaban collar con identificación y número de contacto. El resto (1 447) no portaba nada que las distinguiera.

Es un tema preocupante. Solo el 10% de los animales tenía collar y esta cifra es constante desde que llevamos la estadística”, explicó la voluntaria de Rescate Animal. “También es importante la placa de identificación. Si alguien encuentra un perro o un gato con collar pero sin la placa, de poco sirve pues no hay cómo ubicar a su familia. Hay que motivar que las personas mantengan a sus animalitos con la respectiva identificación”.

Otro aspecto a tener en cuenta es la esterilización. Solo 352 de los animales reportados habían sido operados. Esto es importante pues cuando una gata está en celo, trata de escaparse. De igual forma, un gato que percibe a una hembra en celo se desespera por buscarla. Y en cualquier descuido puede escaparse y perderse.

En los perros ocurre igual. Además, las hembras pueden ser robadas por bandas delictivas para reproducirlas en criaderos clandestinos. Sobre los sectores de Guayaquil con más reportes de mascotas extraviadas, el Suburbio tiene el 12%; Sauces, 10%; Guasmo y Alborada, 8%; centro y sur, 6%; Mucho Lote y Guayacanes, 5%. El 35% restante está en el resto de la urbe.

Fuente: AlertaMePerdí / EL COMERCIO

Consejos de prevención para evitar mascotas extraviadas

Hay formas de prevenir que un animal de compañía se extravíe. Lo principal es no dejar que las mascotas salgan solas de casa. Según Sáenz, “hay personas que dicen que el animalito “sale al baño y ya regresa” o que “va al parque y vuelve”. Pero un día ya no regresa. Por eso debe portar siempre su placa de identificación.

Sobre cómo actuar si se llega a extraviar el animalito, la activista explicó que a los gatos hay que buscarlos cerca a su casa pues ellos no se van muy lejos. Se debe salir en la noche con comida, llamarlos por su nombre y revisar debajo de los carros, pues a veces se ocultan ahí en busca de calor.

En cambio, los perros caminan más. “En un día pueden recorrer kilómetros buscando comida, si están perdidos. Por eso hay que salir a buscarlos rápido”.

Se recomienda también mantener fotos actualizadas de los animalitos. Así, en caso de que se pierdan, se pueden difundir por redes sociales. De igual forma, hacer carteles y pegarlos en la zona donde puede ser vista la mascota.

Y lo más importante: no dejarla de buscar. Hay casos de reencuentros luego de varios meses de búsqueda. Por eso, si su amigo de cuatro patas se extravía, no debe perder las esperanzas de hallarlo.