Sismo de magnitud 3 se sintió en Los Ríos este 30 de mayo
Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …

Guía para reclamar una mascota en un proceso de divorcio

El Código Civil considera a las mascotas bienes materiales, esto debe ser considerado a la hora de la repartición de bienes en el caso de un divorcio. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

El Código Civil considera a las mascotas bienes materiales, esto debe ser considerado a la hora de la repartición de bienes en el caso de un divorcio. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

El Código Civil considera a las mascotas bienes materiales, esto debe ser considerado a la hora de la repartición de bienes en el caso de un divorcio. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Para quien está atravesando por un proceso de divorcio es importante que tenga en cuenta esta guía si hay una mascota de por medio.

Lo primero que debe saber es que los animales dentro del Código Civil son considerados como bienes materiales. Por ello, la repartición es igual que una cocina o una refrigeradora que se haya adquirido durante la sociedad conyugal.

1. Antes del matrimonio es importante que la pareja decida realizar la separación de bienes o bienes gananciales para evitar conflictos si se llega al divorcio en el futuro. Dentro de esto se puede establecer cuál será el destino si adquieren una mascota.

2. Si la mascota fue adquirida antes del matrimonio por uno de los cónyuges (cuando están solteros), deben demostrar ante un juez la propiedad del perro con facturas y con la historia clínica del animal que certifique las vacunas y chequeos médicos antes de la fecha del matrimonio.

3. Para la disolución de la sociedad conyugal deben acudir ante un notario público cuando haya un mutuo acuerdo. Dentro de los bienes que se repartieron entre la pareja de forma voluntaria se puede estipular quién de los dos se quedará con el animal.

4. Si la pareja tiene animales como ganado es importante que lleguen a acuerdo, dentro de esto se puede precisar la venta de los animales para que las ganancias sean repartidas en partes iguales.

5. Si una de las dos personas se opone la disolución se puede recurrir a la vía judicial. Mediante una demanda se establece los bienes que uno de los cónyuges requiere. En esto se puede pedir la tendencia de la mascota.

Sin embargo, en Ecuador no existe artículos ni leyes para tratar el caso de los animales durante un divorcio. Por ello, un juez si ve que no hay un acuerdo puede ordenar la venta del animal para que el dinero sea dividido. Sin embargo esta es la última instancia a la que se recurre.