La larga senda de la mascarilla quirúrgica

1650. Un hombre con mascarilla en una ilustración del período japonés Edo.

Símbolos de la nueva normalidad, las mascarillas se han convertido en un elemento indispensable al momento de socializar en medio de la pandemia. Y a pesar de que se han registrado sus usos desde la antigua Persia, su utilización con fines sanitarios tiene apenas poco más de un siglo en la historia de la medicina moderna.
En Persia y en el antiguo Egipto se utilizaban mascarillas en ocasiones muy específicas y para los altos mandatarios. Marco Polo, por otra parte, vio que los sirvientes del emperador chino las usaban para servirle su comida.
Durante la peste negra, en Europa se popularizaron máscaras con largos picos que en su interior llevaban hierbas aromáticas para ayudar a respirar a los médicos.
Las mascarillas modernas tienen su origen en finales del siglo XIX, cuando científicos alemanes y europeos descubrieron que la saliva llevaba gotículas que eran expulsadas, y que su utilización era necesaria en las cirugías.