¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Hijo de padres transexuales se convirtió en el primer bebé inscrito con apellido materno en Ecuador

Imagen de inscripción de primer con cambio de apellido materno. Foto: Cortesía Registro Civil

Imagen de inscripción de primer con cambio de apellido materno. Foto: Cortesía Registro Civil

Una tierna canción de cuna se mezcló con el chasquido de los sellos y el tecleo en las oficinas del Registro Civil, en el centro de Guayaquil. En el cubículo 23, Diane Rodríguez y Fernando Machado entregaron sus documentos de identidad para inscribir a su hijo de 5 meses.

El trámite concentró a decenas de curiosos la mañana de este martes 18 de octubre del 2016. “Él es el padre, pero es mujer. Y ella es la madre, pero es hombre”, decían algunos usuarios, mientras intentaban tomarles una foto. Los inoportunos comentarios no incomodaron a los padres.

Diane nació como Luis. Fernando nació como María Fernanda.
A fines del 2015, la pareja de transexuales anunció que esperaban un hijo. El embarazo de Fernando, un transmasculino, fue seguido con atención por medios de comunicación nacionales y extranjeros. El pequeño nació el pasado 20 de mayo y esta mañana fue registrado.

“Hemos decidido inscribir a nuestro hijo utilizando la nueva Ley del Registro Civil. El artículo 37 que permite la principalización del apellido del padre o de la madre. Hemos llegado a un consenso y decidimos que el apellido de Fernando vaya primero, porque fue él quien llevó el proceso de gestación”, dijo Diane, quien preside la Federación Ecuatoriana de Organizaciones de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (Glbti).

Biológicamente, Fernando es la madre. Diane es el padre. Y así quedó plasmado en todos los documentos de registro, un proceso que tomó cerca de una hora.

El pequeño, que usó un gorrito azul para ocultar su rostro de las cámaras, se convirtió en el primer bebé ecuatoriano en cuya inscripción se priorizó el apellido materno, como lo confirmó Rosemery Ponce, coordinadora de la Oficina Técnica del Registro Civil en Guayas. En los papeles, y en su cédula de identidad, el niño aparece con los apellidos Machado Rodríguez.

“Es un proceso de reivindicación. Históricamente, el sistema patriarcal excluye a quienes gestan, me refiero a mujeres y, en el caso de él, a 'hembros' (…). Esperamos que más familias también lo puedan hacer y no solo nosotros, como familia diversa”, explicó Diane, quien además es parte de la lista de precandidatos a la Asamblea Nacional por Alianza País, el movimiento de Gobierno.

La activista transfemenina ha sido parte de los grupos Glbti que impulsaron el cambio de género en la cédula y la unión de hecho. Recientemente logró la firma del acuerdo por la igualdad, en el Consejo Nacional Electoral, para las elecciones de febrero del 2017.

Esta mañana, mientras le tomaban la foto a su hijo para su primera cédula, contó que de llegar a la papeleta electoral continuará planteando temas relacionados con las familias diversas, la adopción y el matrimonio Glbti.

La música infantil, que salía de un pulpo de juguete, y un biberón cargado con leche fueron el antídoto para el pequeño resista la espera durante su inscripción. Un oso de peluche deambulaba entre los papeles que los padres intercambiaban para plasmar sus firmas.

El primer nombre fue elegido por Fernando. “Significa amor y es en una lengua eslava, que no voy a decir por privacidad”, dijo él.
El segundo nombre fue escogido por Diane. “Sununu. Es una lengua guaraní y significa revolución”, explicó ella.