Tema

Dimitri Barreto P.

El suicidio de la niñez, un grave problema de salud pública

El llanto repentino, la irritabilidad sorpresiva, la falta de apetito, el cambio de actitud con familiares o amigos…

¡Coronas!

El ovillo rodó en Guayaquil con una alcaldesa que, de forma inédita, puso en entredicho las reglas que vetan a las mujeres por maternidad o estado civil en medio del pecado de ser ‘reina de la ciudad’. Y se deshilvanó en Latacunga y Quito con un alcalde que suspendió y otro que eliminó la elección de ‘soberana de la ciudad’.

Niña, madre y secuestrada en el aula de clases

La protección a la niñez también debiera pasar por los atriles. Un Secretario de Estado, con urgencia por desenchufar vínculo entre grupos armados de Colombia y el secuestro de una niña de 12 años en Cascales, Sucumbíos, ha inculpado por la desaparición de la pequeña a un hombre que la dobla en edad y ha asegurado que, si bien es un delito, sería un ‘hecho de orden familiar’, porque aquel es su ‘pareja’ y ‘padre’ del nonato que ella lleva en el vientre.

¿Por qué los periodistas fueron a Mataje?

El secuestro de 12 personas en Tarapoa, Ecuador, fue perpetrado sábado, pero en la sala de redacción no hubo dudas: un equipo periodístico de EL COMERCIO se desplazó desde Quito hasta la frontera norte con Colombia. Esa cobertura, que se extendió por los tres meses siguientes de 1999 hasta la liberación de los últimos cautivos (siete canadienses y un estadounidense), no dependió de voceros oficiales, fue autónoma, de campo.

Jaulas para niños migrantes

La migración de personas sin documentos desde Latinoamérica hacia América del Norte es controlada por el crimen organizado. El primer estudio global del contrabando de migrantes publicado el 13 de junio del 2018 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) lo documenta.

El informe Alston y la frontera

En Ecuador “no hay independencia a la hora de investigar graves alegaciones de mala conducta por parte de oficiales de alto rango”.

Crímenes en las cárceles: Vigilar y castigar

Junio 2 del 2018. Un preso murió y 11 resultaron heridos en el pabellón de ‘máxima seguridad’ de la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas. Junio 5. Tres internos fueron asesinados, tres terminaron en terapia intensiva y una veintena, heridos en la cárcel de Esmeraldas. Junio 5. La vida de un hombre fue segada en la cárcel de Latacunga.

Capos en Ecuador

Los comensales compartían bebidas calientes y panecillos en las mesas del restaurante del norte de Quito hasta que, como lo habían ensayado desde hace meses, se levantaron y redujeron al extranjero, quien, rodeado, pidió que prepararan un sánduche para su acompañante. La captura del entonces cabecilla del cartel del Norte del Valle, en abril del 2010, era solo una página en la historia del narcotráfico en esa isla de paz llamada Ecuador.

La casa tomada

Han tomado esta parte, dijo Irene. El tejido le colgaba de las manos y las hebras iban hasta la cancel y se perdían debajo. Cuando vio que los ovillos habían quedado del otro lado, soltó el tejido sin mirarlo. ¿Tuviste tiempo de traer alguna cosa?, pregunté inútilmente. No, nada.

Los efectos globo y cucaracha

Cuando los pilotos de Estados Unidos partían con avionetas AT-802 del aeropuerto La Florida de Tumaco a descargar 802 galones de glifosato sobre terrenos con hoja de coca en Nariño, la Sección de Asuntos de Narcóticos de EE.UU. (NAS) ya admitía el desplazamiento de cultivos ilícitos en Colombia.