La Ministra de Ambiente, Inés Manzano, brindó una cadena nacional de radio y televisión la noche de este jueves 10 de octubre de 2024.
En su intervención, la funcionaria ratificó que estará a cargo también del Ministerio de Energía de forma temporal y dio detalles de las medidas que implementará el Gobierno para enfrentar las emergencias energética e hídrica que tiene Ecuador.
Más noticias
Manzano asumió esta cartera de Estado el miércoles 9 de octubre, tras la renuncia por “motivos personales” de Antonio Goncalves.
Goncalves estuvo al frente del Ministerio por tres meses, desde el 2 de julio.
Inés Manzano: ‘No podemos controlar las lluvias’
La Ministra de Energía (e) habló sobre la problemática que enfrenta el país, ocasionada en gran parte, por la falta de lluvias considerables.
“Como Gobierno no podemos controlar las lluvias, ni hacer que las centrales de repente generen energía con fuentes alternativas (…) mi objetivo es transformar la matriz energética del Ecuador, abriendo las puertas a nuevas energías renovales no convencionales”, prometió Manzano.
“Lo que sí podemos hacer es cambiar nuestra matriz energética antigua, que tiene sobreprecios en sus infraestructuras, que nos ha llevado a depender de las lluvias”, enfatizó.
Ante ello, la Ministra detalló las acciones que, a decir por la funcionaria, contribuirán a afrontar la emergencia nacional.
Medidas para enfrentar la crisis energética
Manzano destacó como primer punto, la decisión del Comité de Comercio Exterior de reducir a 0 % el arancel para la importación de generadores de luz.
Esta medida estará vigente durante 12 meses, a partir del 11 de octubre.
La segunda acción corresponderá a créditos de línea directa que realizará BanEcuador, para personas y empresas que quieran adquirir generadores y paneles solares.
“Los créditos tendrán tasas reducidas y permitirán financiar hasta el 100 % de las compras”, dijo Manzano.
Seis proyectos y mesas de trabajo
El tercer punto al que se refirió la Ministra fue al “impulso de megavatios con energía renovable” que buscará el Gobierno.
“Esta contribución de megavatios se lo hará mediante seis proyectos, cuatro solares y dos hidroeléctricas”, detalló.
Finalmente, la encargada del Ministerio del Ambiente aseguró que se mantendrán activas las mesas de trabajo provinciales, para articular las ideas entre la industria y las empresas eléctricas que operan en el país.
“Comunicaremos de forma transparente las condiciones del sector, y además se realizará una rueda de prensa semanal para detallados los cortes de luz programados”, comentó Manzano.
Mazar apagó su turbina este jueves
A través de redes sociales, la Ministra Inés Manzano se refirió a los motivos por los que se apagó la turbina en la hidroeléctrica de Mazar, este jueves 10 de octubre.
Según detalló, las buenas condiciones en otra de las centrales más importantes del Ecuador, Coca Codo Sinclair, permitieron “darle un descanso a Mazar”.
“Las lluvias en Coca Codo Sinclair favorecieron a que llegue a los 1 000 megavatios, esto nos permitió darle un descanso a la turbina de Mazar, esto nos ayudará a preservar el embalse”, explicó la Ministra.
La turbina de la hidroeléctrica retomó su funcionamiento a partir de las 18:00.