Este miércoles 9 de octubre de 2024 se conoció que Ecuador se quedó sin Ministro de Energía, en medio de la crisis energética que vive el país. La escasez de agua impide el normal funcionamiento de las hidroeléctricas y ha obligado a programar cortes de luz de hasta 10 horas en todo el país.
Más noticias
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, renunció a la Cartera de Estado, este 9 de octubre de 2024, por motivos personales. El Gobierno informó que en su lugar asumirá el cargo la ministra de Ambiente, Inés Manzano.
A través de un comunicado, el presidente de la República, Daniel Noboa, agradeció la gestión de Antonio Goncalves, quien estuvo al frente del Ministerio de Energía por tres meses, desde el 2 de julio pasado. Además, dispuso que Inés Manzano se hiciera cargo de esta Cartera de Estado.
“La ministra Manzano liderará la transformación de una matriz caduca, que nos ha estancado en la dependencia de las lluvias en un 72%; y ejecutará proyectos de energías renovables, ya encaminados por este gobierno, que garanticen la sostenibilidad y soberanía energética a mediano y largo plazo”.
Salida de Antonio Goncalves
El exministro de Energía, Antonio Goncalves, salió del Gobierno seis horas después de anunciar un incremento en las horas de los cortes de luz en todo el Ecuador. Los cortes de luz subieron de un promedio de cuatro a 10 horas diarias.
Goncalves señaló esta mañana que “el nivel de la represa Mazar se encuentra cerca de su límite mínimo y las proyecciones indican que es necesario tomar decisiones inmediatas y firmes para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional”.
Además, agregó que se evaluaron todas las medidas disponibles para mitigar este problema e impactar lo menos posible en la vida de los ecuatorianos, por el embalse de Mazar. “Lamentablemente, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar la situación. Por ello, nos vemos en la necesidad de implementar una reprogramación de cortes de energía que afectará a todos”.
Desde el mediodía de este 9 de octubre se reprogramaron los cortes de energía. Los nuevos horarios serán de hasta 10 horas diarias, con excepción de ciertos sectores industriales.