El embalse de Mazar, ubicado entre Cañar y Azuay, llegó a una cota mínima. Este miércoles 9 de octubre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa reconoció que este reservorio llegó a su nivel crítico y anunció más cortes de luz en todo el Ecuador.
Más noticias
El embalse de Mazar se ubicó en los 2 113,11 metros sobre el nivel del mar, a las 09:00 de este miércoles, según los datos de operación diaria de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec Sur).
Es decir, está 1,8 metros menos del límite establecido por los técnicos para operar sin riesgo de los sedimentos, que es 2 115 metros sobre el nivel del mar.
En las últimas 48 horas, este reservorio perdió más de tres metros de su nivel. A las 09:00 del lunes 7 de octubre de 2024 estaba en los 2 116,46 metros sobre el nivel del mar.
El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Ecuador, Diego Morales, indicó que una vez que baja de los 2 115 o 2 114 metros sobre el nivel del mar aumenta el riesgo de que ingresen sedimentos junto con el agua que va a las turbinas. Esto incrementa la posibilidad de que a los equipos llegue lodo, piedras o palos, ocasionando graves daños.
La disminución del reservorio de Mazar se debe, principalmente, a la falta de lluvias en la zona. El embalse de Mazar es la principal fuente de alimentación para las tres centrales hidroeléctricas, ubicadas aguas abajo, en la cuenca del río Paute. Estas son: Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Este complejo hidroeléctrico tienen una capacidad de 1 700 megavatios de potencia.
Respuesta de las autoridades sobre el embalse de Mazar
Frente a esta situación, el ministro de Energía, Antonio Goncalves, anunció este 9 de octubre un incremento en las horas de los cortes de luz. Subieron de un promedio de 4 horas a 10 horas diarias.
“El nivel de la represa Mazar se encuentra cerca de su límite mínimo y las proyecciones indican que es necesario tomar decisiones inmediatas y firmes para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional”, señaló Goncalves, en cadena nacional.
Además, agregó que se evaluaron todas las medidas disponibles para mitigar este problema e impactar lo menos posible en la vida de los ecuatorianos, por el embalse de Mazar. “Lamentablemente, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar la situación. Por ello, nos vemos en la necesidad de implementar una reprogramación de cortes de energía que afectará a todos”.
A partir del mediodía de este 9 de octubre se reprograma los cortes de energía. Los nuevos horarios serán de hasta 10 horas diarias, con excepción de ciertos sectores industriales. Estos tienen un horario diferenciado que les permitirá cumplir con su cuota de ahorro tratando de minimizar el impacto, dijo.