El presidente Daniel Noboa presentará ante la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Energía Nuclear. Esta normativa busca habilitar el desarrollo de esta fuente de energía en Ecuador, como parte de una transición hacia un modelo eléctrico más eficiente y sostenible. Así lo anunció el 24 de mayo de 2025, durante su posesión presidencial para el período 2025-2029.
Más noticias
Implementación de energía nuclear en Ecuador
Durante su intervención, Noboa subrayó que la energía nuclear ofrece una alternativa limpia, segura y moderna. Aclaró que su aplicación en Ecuador será exclusivamente con fines pacíficos y productivos.
La propuesta forma parte de una transformación integral del sector energético, que incluye también inversiones en energías renovables, reestructuración de empresas públicas y nuevas alianzas con el sector privado, señaló Noboa.
En ese sentido, anunció que el modelo eléctrico será rediseñado para responder a la demanda nacional sin depender de fuentes vulnerables o contaminantes.
Así va el proceso para tener energía nuclear en Ecuador
El viceministro de Electricidad, Fabián Calero, anunció en febrero pasado la hoja de ruta para implementar energía nuclear en Ecuador. En la primera etapa se prevé la instalación de un reactor modular que generará 300 megavatios (MW).
A mediano plazo y largo plazo, el objetivo es construir una planta nuclear de 1 gigavatio (1 000 MW), lo que equivaldría al 20% de la demanda eléctrica máxima del país, que hoy bordea los 4 950 MW.
Esta etapa inicial ya cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El contrato para impulsar el desarrollo de energía nuclear en Ecuador se firmó la primera quincena de mayo.
Mientras que la planta nuclear de 1 gigavatio estaría operativa en 2029 y tendría una vida útil de 40 años.
Fases del plan nuclear
Según Calero, el plan se estructura en cuatro etapas:
- Etapa preparatoria: concluyó en enero de 2025.
- Etapa 1 (febrero-mayo 2025): evaluaciones técnicas y creación de normativa específica.
- Etapa 2 (mayo-octubre 2025): creación de entidades dentro del Ministerio de Energía para supervisar el proyecto.
- Etapa 3 (2026): lanzamiento del concurso público para seleccionar a la empresa encargada de construir la planta nuclear.
Sin embargo, el camino hacia la energía nuclear enfrenta grandes retos: el alto costo de inversión, riesgos operativos, amenazas geológicas y la gestión de desechos radiactivos.
Ecuador posee abundante riqueza en recursos energéticos renovables
Para Jorge Luis Hidalgo, experto en temas energéticos, Ecuador posee una abundante riqueza en recursos energéticos renovables —hídricos, solares, eólicos, geotérmicos y de biomasa— que aún no han sido plenamente aprovechados.
Por ello, considera positivo que el Gobierno busque diversificar la matriz energética, incluyendo la opción nuclear, siempre y cuando no se descuide el desarrollo de estas fuentes ya disponibles.
Además, advirtió que la energía nuclear exige un alto nivel técnico, protocolos robustos y continuidad estatal, lo que representa un desafío dada la historia del país en mantenimiento, gestión y planificación a largo plazo.
Te recomendamos