Si un video en redes sociales no te atrapa en 2 segundos, lo deslizas. Y no eres el único. No es falta de atención, es diseño y hay toda una psicología detrás.
Más noticias
Cambio en el consumo de redes sociales
Para Pablo Villalva, director de la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador, la inmediatez ha transformado la manera de comunicarnos. Hoy, los usuarios no solo consumen, sino que también crean contenidos breves y fragmentados, como memes o stickers, que transmiten ideas complejas.
- Pablo Villalva destaca que contenidos breves como memes y stickers dominan la comunicación en redes sociales.
- Marshall McLuhan afirmó que “el medio es el mensaje”, al señalar que el formato influye en cómo nos relacionamos.
- Alvin Toffler explicó que hoy las personas producen y consumen contenidos sin intermediarios, lo que ha cambiado el rol tradicional.
- Henry Jenkins definió la narrativa transmedia como la unión de historias en diversos formatos y plataformas simultáneamente.
(Entrevista a Pablo Villalva)
Un ejemplo de este tipo de contenido es la tendencia del ‘Tralalero-tralalá’:
Andrés Cueva, psicólogo clínico, explica que, la exposición constante a videos breves puede alterar el sistema de recompensa del cerebro, al generar adicción a la gratificación inmediata. Por ejemplo, TikTok, con sus contenidos absurdos y de corta duración, se convirtió en una vía de escape emocional durante la pandemia por el covid-19. Este tipo de consumo ya impacta en la educación, el comportamiento infantil y hasta en la política.
- TikTok genera “microdosis de dopamina” al ofrecer estímulos breves y repetitivos que activan intensamente el sistema de recompensa del cerebro.
- Este tipo de consumo frecuente disminuye la tolerancia al esfuerzo mental y afecta la concentración, especialmente en niños y adolescentes.
- El formato corto y absurdo de los videos ayuda a reducir el cortisol y genera placer inmediato, lo que puede crear una dependencia emocional.
- Las “batallas” en TikTok activan emociones tan intensas que algunos usuarios donan dinero solo por el efecto de participar y sentirse parte.
- Estas dinámicas, similares a una apuesta sin retorno, reemplazan el diálogo profundo y se usan incluso en política por su alto impacto emocional.
(Entrevista a Andrés Cueva)
Ejemplo de retos en TikTok:
Tendencias emergentes
El consumo digital ha evolucionado hacia contenidos cada vez más absurdos y veloces. El ‘brainrot’ y el ‘shitposting’ son tendencias que dominan las redes sociales entre jóvenes, al impulsar el contenido absurdo, rápido y de baja calidad.
- El ‘brainrot’ refleja cómo los videos y memes triviales dominan el tiempo en pantalla de los jóvenes.
- Esta palabra, seleccionada por el Oxford Dictionary, alude a un desgaste mental vinculado al contenido superficial.
- El ‘shitposting’ se posiciona como una estrategia de impacto basada en lo absurdo y lo incoherente.
- Marcas y usuarios emplean este tipo de publicaciones para captar audiencias que buscan humor e irreverencia.
- Ambas tendencias cuestionan la profundidad del discurso digital y su efecto en la salud mental.
(Con información de La Vanguardia)
Te recomendamos: