Las prioridades en la crisis que vive Ecuador

Ecuador vive tiempos de crisis económica, de crimen organizado, de tragedias humanas y de convulsión política. El momento exige que haya actos clave que muestren cuáles son la prioridades de los estamentos gubernamentales.

El pasado miércoles, la Corte Constitucional (CC) aceptó una de las tres acusaciones que presentó la Asamblea Nacional para iniciar un juicio político al Primer Mandatario. Se trata del argumento sobre las implicaciones políticas de un posible peculado que se habría realizado en un contrato entre la empresa Amazonas Tanker Pool y la empresa estatal de transporte marítimo de petróleo, Flopec. Las implicaciones penales son responsabilidad de la Fiscalía.

La CC envió el trámite del juicio político de nuevo a la Asamblea y el trámite de la interpelación presidencial tomará al menos 45 días, contados desde el pasado jueves. Entonces hay varias estrategias que pueden salir a relucir en este tiempo, como lograr que no se completen los 92 votos necesarios para la destitución. o por último la misma muerte cruzada, que no es más que la disolución de la Asamblea y el adelanto de elecciones generales.

Son 45 días críticos. El Ejecutivo debería ser claro en cómo abordará su futuro político, que se resume en los caminos que tomará para seguir en el poder, porque los esfuerzos que ponga podrían mermar en el enfoque que el país necesita para salir de la crisis económica o para afrontar la crimen organizado, los múltiples embates de la naturaleza por las lluvias,  y las consecuencias del terremoto de Balao.

Los ciudadanos deberían tener claros los procedimientos que tomará el Ejecutivo de aquí en adelante para batallar en cada uno de los frentes abiertos. Es mandatorio transparentar la estrategia que el Gobierno planteará para resolverlos.

En estas circunstancias ¿es procedente que el Primer Mandatario nombre designados para cada una de las problemáticas? Si se dejan atrás preceptos de imagen y se toman en cuenta consideraciones pragmáticas, quizá sea una buena solución en una época en la que los ciudadanos están por fuera de los sucesos políticos y tienen presentes, más bien, problemas como la economía y su seguridad personal, esta podría ser una forma adecuada de actuar en tiempos de crisis.

Más editoriales:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales