La Supertel y el IEPI se unen para frenar comercialización de los decodificadores ‘piratas’

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) y el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) remitieron hoy una comunicación a la Aduana y a la Fiscalía General para prevenir y detener el ingreso de aparatos decodificadores de señales de televisión.

Según un comunicado de la Supertel, las dos instituciones solicitaron que se establezcan acciones para detectar el ingreso de estos aparatos y ejercer medidas.

El organismo de control señaló que hay personas que introducen al país dispositivos diseñados para recibir y decodificar las señales de audio y video que a su vez están codificadas a través de cables o antenas. Esto lo realizan sin estar legalmente autorizados, ya sea mediante concesión, autorización, licencia, permiso, convenios o cualquier otra forma de contratación administrativa.

A través de estos aparatos, los usuarios obtienen servicios de televisión codificada satelital (audio y video por suscripción), mismos que no provienen de un sistema autorizado por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, sino de la configuración de este receptor satelital que permite acceder a los distintos satélites valiéndose de claves de acceso que los propios proveedores de los equipos facilitan, obteniendo de esta manera acceso a la programación mediante la instalación de un software al receptor satelital.

Al obtener el Servicio de Televisión Codificada Satelital a través de equipos o dispositivos que no provienen de un sistema debidamente autorizado por el Estado ecuatoriano, se violenta disposiciones legales, como por ejemplo las prescritas en los artículos 99 y 325 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Según la Supertel esta práctica causa un prejuicio al Estado, pues no se cancela pago alguno por derechos de concesión del servicio establecidos en la Resolución No. 886-CONARTEL-99, publicada en el Registro Oficial No. 224 del 1 de julio de 1999 en la que se publican las tarifas por concesión y utilización de frecuencias y tampoco pagan impuestos.

Suplementos digitales