El embalse de Mazar, ubicado en Cañar y Azuay, continúa en su nivel crítico y nuevamente está cerca de llegar al mínimo de operación. Las dos turbinas de la central hidroeléctrica Mazar están apagadas desde la 01:00 de este lunes 21 de octubre para conservar el agua del reservorio.
La escasez de agua impide el normal funcionamiento de las hidroeléctricas y mantiene al Ecuador en oscuras, con cortes de luz programados por más de un mes.
Más noticias
Según el reporte de la Corporación Eléctrica del Ecuador del Sur (CelecSur), este lunes la cota del embalse de Mazar se ubica en 2 115,40 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). Esto es a 40 centímetros de la cantidad mínima para operar, que es 2 115 (m.s.n.m).
Cuando baja de este nivel hay la posibilidad que ingresen a la central sedimentos, lo que dañaría gravemente los equipos. Este gran reservorio de agua tiene una capacidad para almacenar 410 millones de metros cúbicos, pero también acumula palos, piedras, lodo, etc.
La cota máxima de este embalse para operar es de 2 153 metros sobre el nivel del mar. En lo que va del año no se ha llegado a esos niveles. La mayor cantidad de líquido que ha acumulado este reservorio fue en agosto de este año, con un promedio de 2 152 (m.s.n.m).
Consumo del embalse de Mazar
En dos meses, se han consumido 36 metros de agua de este embalse, algo similar al alto de un edificio de más de 10 pisos por una extensión de 31 kilómetros. En cantidad, esto es más de 300 millones de metros cúbicos de agua.
Para completar el embalse, ubicado en la cuenca del río Paute, se necesitaría de 30 días consecutivos de lluvias fuertes, con caudales superiores de 140 metros cúbicos por segundo (m³/s), han señalado los expertos. Mientras esto no ocurra, los apagones seguirán presentes en Ecuador.
Actualmente, el caudal del embalse es de 11 metros cúbicos por segundo (m³/s), un nivel demasiado bajo para llenar el reservorio. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), no hay probabilidades de lluvia en la zona del austral para este 21 de octubre.
Sin embargo, el presidente Daniel Noboa anunció que los cortes de luz se irán reduciendo hasta llegar a cuatro horas al día la segunda semana de noviembre.
Importancia de Mazar
El embalse de Mazar es muy importante, ya que es uno de los reservorios de agua más grande del país y alimenta a tres hidroeléctricas de la cuenca del río Paute: Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Estas tres centrales tiene una capacidad instalada de 1 700 megavatios (MW) de potencia y en condiciones normales aporta el 30% de la electricidad que consume el Ecuador.