Los cortes de luz se veían venir desde meses atrás. Sin embargo, el 21 de septiembre del 2024 el Gobierno de Daniel Noboa reconoció que Ecuador pasaba por una grave crisis energética y programó apagones de hasta 11 horas en varias provincias del país.
Más noticias
En las cuatro semanas posteriores se han registrado cambio de autoridades en el Ministerio de Energía, inicios de procesos de licitación, envió de proyectos de ley, eliminación de impuestos y aranceles para generadores eléctricos, revisión de subsidios eléctricos, entre otros.
Pese a todas las acciones gubernamentales, Ecuador tendrá apagones por, al menos, tres semanas más. Así lo anunció el presidente Daniel Noboa, el jueves 17 de octubre de 2024.
Cronología de las principales de acciones del Gobierno por cortes de luz
Conozca una cronología de las principales de acciones que ha tomado el Gobierno en medio de la crisis energética.
21 de septiembre de 2024 en alerta roja por sequía
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), presidido por la ministra de Ambiente, Inés Manzano, declaró en alerta roja a varias provincias del país. La decisión se tomó por la grave sequía y los incendios forestales que vivía esos días el Ecuador. Ese mismo día se anunciaron cortes de luz de hasta 11 horas al día.
Cortes de luz desde el 22 de septiembre de 2024
Desde las 08:00 de ese domingo se registraron los apagones programados en 12 provincias del Ecuador. El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, cuestionó que la provincia del Azuay fuera incluida en racionamientos, ya que allí se encuentra el complejo hidroeléctrico Paute, el más grande del país.
23 de septiembre de 2024 se anuncian cortes de luz nacionales
Se anuncia la suspensión del servicio de electricidad en todo el Ecuador. A las 06:00 de ese día empezaron los cortes de luz de 11 horas diarias. La decisión de incrementar los apagones se tomó tras una visita técnica al embalse de Mazar. Este reservorio alimenta el complejo hidroeléctrico de la cuenca del río Paute, que genera más del 30% de la electricidad del Ecuador y es el más afectado por la sequía.
26 de septiembre de 2024 comienzan procesos de licitación por cortes de luz
El Gobierno de Daniel Noboa inició tres procesos licitatorios para la adquisición de dos nuevas centrales de generación térmica. Se trató de una central termoeléctrica de 135 MW (megavatios) para el sector de Pascuales (Guayaquil). Una segunda, de 28 MW para Santa Elena IV, y la incorporación de 15 MW a la actual central Santa Elena II, las dos en la provincia de Santa Elena. Se prevé que estos equipos estén operativos en las próximas semanas.
28 de septiembre de 2024 se envía un proyecto urgente ante cortes de luz
El presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley con el carácter económico urgente. El objetivo de la nueva normativa es impulsar las inversiones privadas en el sector eléctrico. El legislativo tiene este mes de octubre de 2024 para tratar dicho proyecto.
El principal cambio de la normativa consiste en aumentar de 10 a 100 megavatios el límite de capacidad para que una empresa privada pueda desarrollar un proyecto de generación renovable, como solar, eólico o geotérmico.
3 de octubre de 2024 se decreta reducción a 0% de IVA para generadores
El presidente Daniel Noboa dispuso la reducción a tarifa 0% del impuesto al valor agregado (IVA) para la importación y venta local de generadores eléctricos. Esta medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.
5 de octubre de 2024 se disponen cortes de luz de 10 horas para sector industrial
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) dispuso que el sector industrial tenga cortes de luz desde las 08:00 a las 18:00 por 15 días consecutivos. La medida se tomó para recuperar y preservar el embalse de Mazar. Las zonas industriales de Ambato y Cuenca se apagaron inmediatamente.
7 de octubre de 2024 se rechaza el ‘apagón industrial’
El sector industrial rechaza la medida, a la que denominaron apagón industrial. Esa misma tarde, los empresarios se reúnen con las autoridades y se revierte la medida. Los apagones para el sector industrial se modificaron.
9 de octubre de 2024 renuncia el Ministro de Energía
El exministro de Energía, Antonio Goncalves, sale del Gobierno y encargan la Cartera de Estado a la ministra de Ambiente, Inés Manzano.
11 de octubre de 2024 se decreta 0% de aranceles para generadores
Desde el 11 de octubre de 2024, las empresas pueden importar generadores eléctricos con 0% de arancel, por disposición del Comité de Comercio Exterior (Comex). Anteriormente, a los generadores eléctricos se aplica un arancel de entre 5% y 20% para su ingreso a Ecuador.
16 de octubre de 2024 se ordena eliminar subsidio a mineras
Daniel Noboa anunció la eliminación del subsidio eléctrico para las mineras en Ecuador. Según el mandatario, estas empresas consumen más energía de la que necesita un hospital. Desde la Cámara de Minería del Ecuador (CME) aseguraron que no se oponen a la revisión de las tarifas, siempre y cuando sea haga de forma técnica.
18 de octubre de 2024 se anuncia cortes de luz por tres semanas más
Daniel Noboa anunció que los cortes de luz continuarán por tres semanas más. Los cortes irán reduciéndose hasta llegar a 4 horas diarias.