Lundin Gold, operadora de la mina de oro Fruta del Norte, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, emitió un comunicado tras el anuncio del presidente Daniel Noboa de retirar los subsidios a las mineras.
El mandatario señaló este martes 15 de octubre de 2024, que la decisión busca corregir un “sistema de subsidios injusto que beneficia a los que más recursos tienen”.
Más noticias
“Las mineras en Ecuador consumen más energía de la que necesita un hospital para operar. Y aun así, su tarifa de energía ha sido subsidiada por el Estado. Ese subsidio incongruente e injusto que han tenido las mineras, no va más”, publicó en la red social X.
Esta decisión tuvo la reacción inmediata de la Cámara de Minería del Ecuador (CME). María Eulalia Silva, presidenta del directorio de la entidad aseguró que las tarifas eléctricas de las empresas mineras no constituyen un subsidio.
Silva explicó que la tarifa eléctrica para la categoría AV2 (alto voltaje), no solo la pagan las dos minas que se encuentran en producción, Fruta del Norte y Mirador; sino que también otras industrias en las que se incluyen los campos petroleros.
Postura de Lundin Gold
La empresa canadiense mostró una postura similar a la CME sobre este tema.
La encargada de Fruta del Norte dijo reafirmar su compromiso con el país en medio de la crisis energética que afecta a Ecuador, por lo que, según detalló, ha implementado un plan de autogeneración parcial que le permite operar de manera continua y contribuir al alivio del Sistema Nacional Interconectado (SNI).
La compañía aseguró que desde el segundo semestre de 2023 ha contribuido con sus propios mecanismos de electricidad.
“A pesar de que el consumo normal de la mina es de aproximadamente 17 MW, la implementación del plan ha reducido este consumo a la mitad, a 8,5 MW, demostrando el compromiso con la sostenibilidad energética”, puntualizó la empresa.
Además, para aumentar esta capacidad, la empresa afirmó que está en proceso de importar generadores adicionales que llegarán en las próximas semanas.
De acuerdo con Lundin Gold, la empresa invirtió unos 22 millones en la construcción de un sistema de transmisión eléctrico, desde 2018, “que no solo beneficia a la mina, sino también a las comunidades locales”.
Mineras no se oponen a la revisión de las tarifas eléctricas
Tanto Lundin Gold como la Cámara de Minería del Ecuador aseguraron que no se oponen a la revisión de las tarifas eléctricas, pero enfatizaron “en la importancia de que este proceso se realice de manera técnica considerando las particularidades de cada industria y garantizando la estabilidad jurídica”.
“Lundin Gold no solo busca operar eficientemente su mina en un contexto desafiante, sino que también se compromete a generar un impacto positivo en las comunidades locales y contribuir al desarrollo sostenible del país”, mencionó la compañía en su comunicado.