Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

América Latina, el mejor ambiente negocios para microfinanzas

América Latina es la región con el mejor entorno para los negocios de microfinanzas del mundo en desarrollo, de acuerdo con un estudio de The Economist Intelligence Unit.

El estudio Microscopio Global 2011 coloca en el primer lugar de su lista de 55 países emergentes a Perú, elogiando su marco jurídico y su compromiso de facilitar el acceso de financiamiento a los más pobres.

"Ocho de los primeros 12 países, por su clasificación general, se encuentran en América Latina", dijo el estudio. "Perú profundizó sus firmes cimientos el último año con nuevas reglas para mejorar la solidez financiera, y con la propuesta de una ley sobre banca móvil, siendo uno de los primeros países que lo hace en América Latina", agregó.

Las entidades dedicadas a las microfinanzas, que otorgan pequeños créditos con altas tasas de interés a gente de bajos recursos, han crecido en los últimos años en Latinoamérica.

Los gobiernos de la región han logrado sacar a decenas de millones de personas de la pobreza en la última década, pero el flagelo aún castiga a uno de cada tres latinoamericanos.

El sector de menos ingresos es el que ha alimentado la expansión de las empresas de microfinanzas. En la lista, Bolivia se ubicó segunda gracias a la implementación de nuevas reglas de transparencia.

The Economist Intelligence Unit dijo que Uruguay fue el país que más cambió su entorno para las microfinanzas con una mejora en la supervisión y la protección a clientes.

Y México trepó 13 lugares en el ranking por un mecanismo de determinación de las tasas de interés de los microcréditos más cristalino y mejores reglas para resolver conflictos. Pero como grupo, a la región todavía le falta hacer más deberes en cuanto a marcos regulatorios, según el estudio.

El estudio, apoyado por una unidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por CAF Banco de Desarrollo de Latinoamérica, revisa anualmente el clima de negocios en países en vías de desarrollo por medio de encuestas, entrevistas y documentos sectoriales.

Los factores que se toman en cuenta para el ranking son las condiciones regulatorias y de entrada a los mercados, las prácticas de negocios y la interacción con los clientes.

A continuación, una tabla con los primeros puestos del ranking. Para ver el estudio completo, hacer click aquí
 
Clasificación  País            Puntaje
1               Perú            67,8
2               Bolivia        64,7
3               Pakistán        62,8
4               Kenia        60,3
5               El Salvador       58,8
6               Filipinas       58,5
7               Colombia        56,0
8               Ecuador        55,1
9               Uganda        53,7
10               México        53,6
11               Panamá        53,6