Una cita enfocada en la literatura de la región

El cubano Leonardo Padura, el boliviano Edmundo Paz Soldán y el colombiano Juan Gabriel Vásquez, tres de los invitados a la feria. Fotos: EFE

Un indagador de lo culto y lo popular, interesado en escuchar las voces y las historias perdidas de los otros, que ha recorrido todos los géneros de la prosa y que muestra desde la ficción los desafíos en la búsqueda de la verdad.
Así exaltó el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras (2015), la obra del escritor cubano Leonardo Padura, subrayando además su temperamento ético y su impecable exploración de la historia y de los modos de contarla.
Padura es el gran convidado, el invitado principal de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil que se inicia este miércoles 6 de septiembre del 2017 y se extenderá por cinco días hasta el domingo 10 en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
“Elegimos a nuestros invitados por su trascendencia, por su movilidad por el mundo, por los libros que están circulando en librerías. Vimos que Padura era un viajante insigne y atinamos, porque se interesó por Guayaquil y aceptó a la primera propuesta la invitación de la feria”, indicó Cecilia Ansaldo, directora del Comité de Contenido de la Feria.
El autor, quien ha retratado a la Cuba contemporánea, conocido por sus novelas policíacas del detective Mario Conde, pero también por novelas de corte histórico como ‘El hombre que amaba a los perros’ (2009) llegará a Guayaquil junto a su esposa, la guionista Lucía López y autora del documental ‘Vivir y escribir en La Habana’, sobre la literatura del propio Padura. Los dos participarán en la proyección del filme en la primera noche de la feria, este miércoles a las 20:00, en una conversación con la catedrática Jeannine Zambrano.
El autor de ‘Herejes’ (2013), libro de la serie Mario Conde, participará también en un coloquio la noche del viernes.
"Le emociona compartir viaje y presencia con su esposa y entre los dos participarán presentando el documental, que tiene guión de ella. Son compañeros de vida y trabajo, basta ver la dedicatoria de cada novela (de Padura). Será una verdadera primicia apreciar el documental”, destacó Ansaldo.
La feria contará con la participación de 47 escritores nacionales y 14 internacionales, y tendrá por primera vez a un país invitado, Argentina, un gran estand con la oferta literaria de las principales editoriales del Ecuador y cinco escritores argentinos.
Entre los principales invitados están también el colombiano Juan Gabriel Vásquez, premio Alfaguara 2011, y el boliviano Edmundo Paz Soldán, Premio Juan Rulfo de cuento por ‘Dochera’.
Será un total de 60 actividades, 35 mesas literarias, 18 lanzamientos de libros y dos homenajes. La feria conmemora los aniversarios de los 30 años de la muerte de la escritora francesa Marguerite Yourcenar con una mesa integrada por lectores.