El Gobierno apuesta por 11 proyectos bajo el modelo de asociación público privada
El Gobierno prevé firmar contratos de 11 proyectos bajo modalidad Asociación Público Privadas en 2024, por un monto de USD 2 623 millones.
Se ejecuta sentencia que ordena restituir bienes a hermanos Isaías
Comenzó la ejecución de la sentencia en segunda instancia que ordena restituir los bienes a los hermanos Isaías.
Roberto Salas Guzmán es el nuevo consejero de Gobierno para alianzas público privadas
Roberto Salas Guzmán colaborará con el Gobierno del presidente Guillermo Lasso como consejero Ad Honorem de inversiones y alianzas público privadas.
Roberto Salas declinó a su designación como ministro de Energía; Gobierno ya tiene su reemplazo
Roberto Salas declinó a su designación como ministro de Energía en el nuevo Gobierno de Guillermo Lasso.
El Ministerio de Energía será liderado por Roberto Salas Guzmán
Roberto Salas Guzmán asumirá el cargo de Ministro de Energía y Recursos No Renovables.
El gran reinicio
El Ecuador tiene la oportunidad de un gran reinicio basado en un nuevo modelo de desarrollo económico, social y cultural. Al estilo del cambio post pandemia que el Foro Económico Mundial promovió para el planeta en Davos 2021, título que adopto hoy para el Ecuador.
Empatía
La creciente sofisticación de las tecnologías junto a las megatendencias sociales y ambientales impactan las expectativas de las comunidades respecto a las instituciones y organizaciones, obligándolas a desarrollar nuevas capacidades, una de estas es la empatía en los liderazgos que las dirigen e influyen en su desempeño.
Colaboración extrema
Colaborar con quienes conocemos, apreciamos, y están dentro de nuestro círculo de confianza, no solo es fácil sino placentero. La pasamos bien y nos sentimos fortalecidos. Este es el caso cuando colaboramos en un proyecto familiar, o ayudamos con otros a solucionar el problema de un amigo.
Empresas y derechos humanos
A propósito de los Principios Rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos emitidos por la ONU desde 2011, la pandemia ha sido un catalizador para impulsar la necesidad de masificar su promoción, adopción, y comprometer la responsabilidad de las empresas, y sobre todo llamar la atención a los gobiernos que con voluntad política y coherencia deben liderar con el ejemplo la obligación moral y ética de proteger, respetar y remediar los derechos humanos.
Momento crucial
La pandemia tendrá una enorme influencia en las decisiones que algunos países deben tomar en un contexto intoxicado de vulnerabilidad e incertidumbre para millones de personas por los efectos físicos, emocionales y económicos del confinamiento, las muertes, los cambios en muchas empresas o el cierre de otras, la pérdida de empleos y el temor a nuevos rebrotes.