coca codo sinclair
viernes 05/02/2021

Petroecuador construirá de manera preventiva dos variantes adicionales en la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) para proteger esta infraestructura de la erosión del río Coca.
jueves 04/02/2021

La recomendación realizada por el Bureau of Reclamation de Estados Unidos, al Gobierno ecuatoriano de reubicar las obras aledañas al río Coca, ha sido acogida por la Corporación Nacional Eléctrica del Ecuador (Celec).
domingo 01/11/2020

Para detener la velocidad y fuerza erosiva del río Coca se construyen diques en el lugar. José Morocho, fiscalizador de la obra explica el procedimiento.
sábado 24/10/2020

El pasado jueves 22 de octubre de 2020 se registró el colapso total del puente sobre el río Montana, debido a la erosión regresiva del Río Coca.
viernes 18/09/2020

El avance de la erosión regresiva del Río Coca, en la provincia de Napo, amenaza a las instalaciones de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS).
viernes 24/07/2020

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó este viernes, 24 de julio del 2020, que iniciará un segundo frente de trabajos en la cuenca del río Coca, con el fin de proteger las obras de infraestructura estratégica que se encuentran próximos a este afluente, que atraviesa por un proceso de erosión regresiva.
viernes 17/07/2020

Para la construcción del muro en el río Coca, Amazonía de Ecuador, obra considerada inmediata se emplearán rocas que tienen 1,5 metros de diámetro y más de una tonelada de peso. Está previsto que estas obras concluyan a mediados de agosto del 2020, si las condiciones son favorables.
viernes 17/07/2020

Este viernes 17 de julio del 2020 está previsto que se inicie la construcción de los muros con material rocoso para reducir la velocidad de la erosión que afecta al río Coca, informó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
miércoles 15/07/2020

Un deslizamiento de casi 800 metros cúbicos de piedras y tierra produjeron un represamiento en la parte alta del río Coca, en el cantón El Chaco, provincia del Napo este 15 de julio del 2020. Ricardo Ramírez, alcalde de Francisco de Orellana, pidió a los moradores de las zonas pobladas cercanas a este río que estén preparados para una posible evacuación.
martes 14/07/2020

Los habitantes de los barrios de San Luis y Carlos, que se encuentran cerca del río Coca, en el cantón El Chaco, provincia de Napo, están alertas al proceso de socavamiento de este afluente que avanza de manera acelerada aguas hacia arriba, con dirección a parte de sus viviendas y terrenos.
miércoles 08/07/2020

Dentro del mapa de riesgos elaborado por la erosión regresiva del río Coca están las eventuales afectaciones que pueden producir los sedimentos del proceso erosivo al túnel de descarga y casa de máquinas de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair, ubicados aguas abajo.
miércoles 08/07/2020

El Gobierno realizará dos acciones inmediatas para mitigar el proceso de erosión regresiva que se presenta desde febrero pasado en el río Coca, en el límite entre las provincias del Napo y Sucumbíos. El anuncio lo hizo este 8 de julio del 2020 René Ortiz, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
domingo 28/06/2020

Hace 35 años, cuando la actual Central Hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair (CCS) se hallaba aún en etapa de estudios, un informe técnico advirtió ya la amenaza que representaba la cascada San Rafael para el desarrollo de una obra sobre el cauce del río Coca.
martes 16/06/2020

Tres años y siete meses después de que la Central Hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair (CCS), la más grande del país, entrara en operación, esta obra tiene aún tres asuntos pendientes. En esta planta no se concluye aún con la reparación de fisuras identificadas en los distribuidores y tampoco se ha realizado el proceso de entrega formal de la obra.
lunes 04/05/2020

Los eventos naturales que han afectado a la cascada San Rafael y a la tubería del oleoducto en la Amazonía han llamado la atención de las autoridades por los posibles riesgos que pudieran afectar a la hidroeléctrica más grande del Ecuador, la central Coca Codo Sinclair. Los expertos recomiendan analizar los procesos de erosión en esa zona del río Coca.
jueves 23/04/2020

Un grupo de especialistas nacionales de alto nivel realiza estudios sobre el impacto del socavamiento en la cuenca del río Coca en la central Coca Codo Sinclair. Este equipo fue conformado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), informó esta entidad hoy, jueves 23 de abril del 2020.
martes 16/07/2019

La principal central hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, ha tenido una operación inusual, en los últimos días. El 15 de julio del 2019 incluso estuvo fuera de operación, según el Operador Nacional de Energía (Cenace).
jueves 04/07/2019

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), las hidroeléctricas Sopladora y Coca Codo Sinclair, el Banco del Pacífico, la Refinería de Esmeraldas, y 20 empresas distribuidoras eléctricas son los primeros activos que el Estado pretende concesionar.
viernes 14/06/2019

El Sistema de Transmisión de 500 kilovoltios (kV), un cableado de gran potencia, se inauguró el pasado jueves 13 de junio de 2019 oficialmente. De esta manera, luego de casi tres años de inaugurada la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la energía de esta central llegó a las provincias de Guayas y Santa Elena.
jueves 13/06/2019

El presidente de la República, Lenín Moreno, inauguró hoy, 13 de junio del 2019, el sistema de transmisión a 500 000 voltios (kV), luego de que se lograra un acuerdo con las comunidades para levantar el último tramo de la línea El Inga – Tisaleo.