Petroecuador informó que la erosión regresiva del río Coca ha avanzado de forma lateral y este 5 de diciembre del 2021 se encuentra en la zona conocida como Piedra Fina, en Napo. El fenómeno natural estaba detenido desde hace 138 días.
Este avance de la erosión ha desestabilizado la calzada en la vía E45, Quito – Lago Agrio, detalló la petrolera estatal.
Frente al fenómeno natural, Petroecuador, la empresa privada Oleoductos de Crudos Pesados (OCP Ecuador) y los ministerios de Energía y de Transporte y Obras Públicas “se encuentran realizando actividades preventivas en el sector”, para mitigar cualquier afectación de los sistemas de transporte de hidrocarburos.
La erosión regresiva del río Coca se registra desde febrero del 2020 tras el colapso de la cascada San Rafael, en el límite provincial de Napo y Sucumbíos. En este tiempo, el fenómeno ha avanzado cerca de 13 kilómetros y ha destruido infraestructura estatal vial, petrolera y eléctrica; y privada.
El epicentro de la erosión regresiva se encuentra aproximadamente a 7,9 kilómetros de las obras de captación de agua de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada en el sector de San Luis, en El Chaco, Napo.
El pasado jueves, los gobiernos de Ecuador y de Estados Unidos firmaron un Memorándum de Entendimiento para articular una cooperación técnica que permita mitigar los efectos de la erosión regresiva y proteger las obras de captación.
Conforme el documento, la cooperación internacional será en asistencia técnica para desarrollar los estudios, diseños y ejecución de obras, bajo el respaldo técnico de expertos en la materia, así como para implementar acciones conjuntas para enfrentar el proceso de la erosión regresiva.