Cuatro cachorros y cuatro gatitos atrapados en costales se vendían en un mercado de Quito. Todos ellos pasaron horas bajo un sol inclemente antes de su rescate.
Más noticias:
Venta ilegal de cachorros y gatitos sigue en un mercado de Quito
Este martes 27 de mayo, autoridades de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) rescataron a ocho animales de compañía. El operativo se cumplió en el Mercado Las Cuadras, al sur de Quito.
En ese mismo lugar, el pasado 13 de mayo, la UBA frustró la venta ilegal de 11 peluditos.
Cuatro cachorros y cuatro gatitos atrapados en costales se vendían en un mercado de Quito
Los ocho animales de compañía permanecían encerrados en costales, sin ventilación, expuestos al sol y apilados como si fueran objetos.
El rescate fue posible gracias a la coordinación entre la UBA, el Cuerpo de Agentes de Control, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Policía Nacional.
Los agentes informaron a quienes intentaban venderlos sobre las sanciones económicas que implica esta práctica y ordenaron el retiro inmediato de los animales del lugar.
¿Qué pasó con los animales rescatados?
Los ocho animales rescatados fueron trasladados a los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) de la Unidad de Bienestar Animal. Allí recibirán atención médica y emocional. Posteriormente, la UBA organizará jornadas de adopción para encontrarles un hogar donde sean tratados con respeto y cariño.
El lado más oscuro de la venta ilegal de animales de compañía
Detrás de esa práctica hay una cadena de sufrimiento que comienza con hembras caninas y felinas obligadas a estar constantemente preñadas, en condiciones de hacinamiento y estrés.
Esta explotación afecta gravemente su salud, provocando anemia, osteoporosis, pérdida de dientes y daños en órganos vitales como riñones e hígado.
Mientras tanto, las crías terminan hacinadas y vendidas en las calles.
La venta ilegal de animales se sanciona en Quito
La venta ilegal de animales en la vía pública está prohibida y sancionada en Quito. La Ordenanza Municipal califica esta actividad como una Infracción Muy Grave, con multas que pueden llegar hasta los 4 700 dólares.