Paso a paso: ¿cómo realizar pruebas caseras de covid-19?

Imagen referencial. Desde este lunes 15 de agosto del 2022 se venderán pruebas caseras de antígenos en las farmacias del país. Foto: Archivo / EL COMERCIO.
Desde este lunes 15 de agosto del 2022, en Ecuador se venderán de forma libre los test de antígenos para la autodetección de covid-19. Estas pruebas caseras se encontrarán en farmacias, tras la coordinación entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
El titular del MSP, José Ruales, dijo que además habrá un aplicativo o formulario para el autoreporte de los resultados obtenidos. Los 'autotest' tendrán un formulario con un código QR para registrar el resultado de la prueba, llenando los datos de identificación. El objetivo es que el Ministerio de Salud cumpla con un monitoreo de casos de covid-19.
Si la prueba de antígenos realizada en el domicilio es positiva, Ruales dijo que la persona deberá ir a un centro de salud público o privado para realizarse una prueba PCR. Las pruebas caseras no servirán para solicitar permiso de reposo en el trabajo, pero sí para autoaislamiento.
Ismar Rivera, docente e investigadora de la Universidad de las Américas (UDLA), explica paso a paso cómo se debe realizar el autotest de antígenos. El método que se comercializará desde este lunes será el de autotoma, señala la especialista.
Verificación de kit y toma de muestra
Lo primero que se debe hacer al comprar un kit de prueba casera es verificar que tenga todos sus elementos. Rivera detalla las instrucciones, el cassette, un hisopo y el buffer con el líquido, que puede presentarse como un gotero separado o unido a la prueba. Una vez revisado se debe leer las instrucciones del kit, que son sencillas e indican cómo se tiene que tomar la muestra nasal.

El siguiente paso es destapar el cassette para verificar que no esté dañado ni tenga ninguna marca. La investigadora recomienda que se verifique que no esté húmedo ni tenga ninguna línea. Luego, para tomar la muestra se debe sacar el hisopo de la envoltura por la parte inferior, es decir, la contraria a la cabeza del hisopo, en donde cuenta con un abrefácil.

Para tomar la muestra hay que introducir el hisopo en cada fosa nasal y rotar, es decir, pasar el hisopo por las paredes de toda la fosa. La docente indica que no se debe introducir muy profundamente. "No tiene que ser un proceso doloroso, no se debe forzar el hisopo hacia la parte superior de la fosa nasal, sino que se frota en su interior#. Esto permite tomar una muestra tanto de secreción como de moco, si lo hubiera. La rotación debe hacerse durante unos segundos y luego se pasa a la otra fosa nasal y se repite el mismo procedimiento.
Enseguida hay que introducir el hisopo hasta el fondo del líquido que se encuentra en el buffer del kit, de manera que se humedezca. Ahí se debe hacer una rotación por unas 10 veces para que la muestra salga y se disuelva en el líquido. Luego hay que sacar el hisopo, presionándolo en las paredes del tubo. Y finalmente se coloca la tapa del buffer, con lo que se obtiene un gotero.

El resultado
La investigadora enfatiza en la importancia de que la muestra se coloque en la zona redonda del cassette. Ahí hay que poner tres gotas. "No vaya a colocar la muestra en la zona alargada porque eso dañaría la prueba". Los cassettes tienen dos marcas, una con la letra C (control) y otra con la T (test o prueba). Esta última será la que indique si el resultado es positivo o negativo.

La franja en la línea de control se debe marcar siempre para que la prueba sea válida. Si el resultado es positivo se marcarán ambas franjas, la de control y la de prueba o test. Y si solo se marca la franja de control significa un resultado negativo para covid-19.
Si solo se marca la franja de prueba (T) y no la de control (C) significa que el test se considera inválido. Rivera señala que habría que repetirlo o ir a un laboratorio para realizarse otra prueba de antígenos o una PCR.
Con estas pruebas caseras, un resultado negativo no descarta la enfermedad por SARS-CoV-2, señala la docente. "Si una persona tiene síntomas y la prueba es negativa es importante que acuda a un laboratorio para realizarse otra prueba de antígenos o una PCR para confirmar el diagnóstico".