Estos son los lugares destinados a la vacunación la tercera semana de mayo

Más de 800 personas acudieron el fin de semana del 14 de mayo al Centro Deportivo Metropolitano, en Quito, para recibir la vacuna contra el covid-19. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

El proceso de vacunación contra el covid-19 continúa en el Ecuador la tercera semana de mayo de 2022. A escala nacional, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene habilitados más de 1 000 puntos para la inmunización.

En el caso del Distrito Metropolitano de Quito hay 26 espacios. De ellos seis están en el norte, nueve en el centro, siete en el sur y cuatro en el valle. El horario de atención es desde las 8:00 hasta las 15:00, excepto en los centros comerciales en donde es a partir de las 10:00.

En este enlace puede conocer todos los puntos destinados a la inoculación en el Ecuador.

En todos estos lugares se colocan primeras, segundas, terceras y cuartas dosis contra el covid-19. Según los datos del Vacunómetro, el 86% de población tiene una sola vacuna, el 82% cuenta con dos, mientras que el 43% se ha aplicado el primer refuerzo.

Primeras y segundas dosis

Las primeras segundas dosis se colocan a las personas desde los tres años, en un intervalo de 28 días. En el país están disponibles los biológicos de SinovacPfizerAstraZeneca y la unidosis de Cansino.

A los menores desde los tres años, hasta los 11, se les administra dos dosis de Sinovac. El requisito es que los padres o representante legal presenten el consentimiento informado disponible en este link.

Refuerzos

Desde el pasado 11 de mayo del 2022, el MSP acortó el tiempo para la aplicación de las dosis de refuerzo y se lo podrá hacer después de cuatro meses y no de cinco como se estableció inicialmente.

De acuerdo con el último lineamiento para la vacunación, la tercera dosis o primer refuerzo se coloca a las personas mayores de 12 años después de cuatro meses de la segunda vacuna.

El segundo refuerzo (cuarta dosis) también se aplica en un lapso de cuatro meses del tercero. A este biológico, por el momento, solo acceden poblaciones vulnerables (mayores a 50 años y con inmunosupresión moderada o severa) y priorizadas, entre los que se encuentran el personal de salud, de educaciónbomberos, policías, Fuerzas Armadas.

Para el segundo refuerzo en los mayores de 18 años, el Ministerio utiliza AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y, en algunos casos, Cansino. Los adolescentes de 12 y 17 años, en cambio, reciben Pfizer y Sinovac.

Suplementos digitales