‘Tips’ para hacer maquillajes sencillos para Halloween

Los maquillajes de calavera y catrina son muy populares de Halloween. Fotos: Patricio Terán / El Comercio. Modelos: Paz Rodríguez y Tomás Duque / Fashion School by DIS. Maquillaje: Camila Cardona / Stefany Tejada Makeup.

Los maquillajes de calavera y catrina son muy populares de Halloween. Fotos: Patricio Terán / El Comercio. Modelos: Paz Rodríguez y Tomás Duque / Fashion School by DIS. Maquillaje: Camila Cardona / Stefany Tejada Makeup.

Los maquillajes de calavera y catrina son muy populares de Halloween. Fotos: Patricio Terán / El Comercio. Modelos: Paz Rodríguez y Tomás Duque / Fashion School by DIS. Maquillaje: Camila Cardona / Stefany Tejada Makeup.

Los maquillajes de calavera y catrina son de los más fáciles para realizar en casa, de acuerdo con la maquilladora Stefany Tejada. Para recrear estos personajes típicos de Halloween se necesitan pocos materiales.

Para la calavera se requiere jugar con los tonos claros, que ayudan a dar la forma del cráneo, y los oscuros, que recrean los huecos o depresiones del mismo.

Con una base clara o un corrector de ojeras claro, delineadores oscuros y sombras oscuras puede crearse un maquillaje muy estilizado y con un toque etéreo. Aunque sí tomará tiempo difuminar los colores.

La otra alternativa para casa es adquirir pintucaritas o apostar por lo profesional y comprar tonos básicos de aquacolor.

En la calavera se juegan con los claros y sombras

Con las herramientas listas, lo primero es dibujar el boceto de la calavera sobre el rostro. Para esto puede usarse una brocha pequeña, como la de cejas, para hacer los trazos con sombras.

Tejada aconseja basarse en una imagen de la anatomía real del cráneo. Esto permitirá tener claro en dónde se pondrán los tonos claros y en dónde los oscuros.

Dibujar toda la dentadura le dará más realismo a la calavera. Cuando no hay piel, ni encía ni músculo, recuerda Tejada, se ven las raíces de los dientes, por lo tanto, hay que replicar eso en el dibujo. Los dientes pueden pintarse con la ayuda de una brocha pequeña plana y el producto cremoso blanco o el corrector.

Hay que rellenar de negro, con sombras o acuarela facial, las partes huecas de la calavera. Por ejemplo, las cavidades orbitarias, los hoyos de la nariz y los cachetes.

“Un rasgo que es muy profesional es dibujar una coma en la parte del inicio de la ceja”, recomienda la maquilladora. Es decir, dibujar una coma con la colita hacia la izquierda sobre el ojo izquierdo y viceversa.

Una vez que el maquillaje esté listo, hay que darle el toque final al ‘look’ con el ajuar. Las calaveras pueden tener mucha personalidad, así que pueden vestir desde un esmoquin hasta una pinta juvenil con gorra de lado.

El color y el contraste son claves en la catrina

Además de los tonos claros y oscuros, para la catrina se necesitará una paleta de sombras con colores vibrantes o una paleta de acuarelas faciales.

La catrina es una variación de la calavera. A partir del boceto de la calavera, se puede empezar con el dibujo de pétalos alrededor de las cavidades orbitarias.

Lo importante, dice la experta, es que haya contraste en el color. Por ejemplo, si las cavidades orbitarias se pintaron de rojo —en este maquillaje no es necesario que sean oscuras—, que los pétalos sean verdes.

Diseños florales pueden recrearse también en la frente y en el mentón. Las partes que no tienen estos adornos, deben ir acorde a los colores que le dan forma al cráneo: claros en las partes elevadas y oscuros en las partes sin hueso.

Este maquillaje puede complementarse con una diadema de flores. Si es que no se consigue este accesorio, puede crearse uno en casa a partir de pegar flores sintéticas en una diadema y después pintarlo con un spray de un color que llame la atención, como el dorado.

La ropa, dice Tejada, también es importante. Se puede vestir una blusa sin hombros y una falda negra amplia y plisada. El cabello debe ir alborotado.

Suplementos digitales