El pop electrónico de Capital Cities cautivó desde lo melódico

El dúo de indie pop estadounidense Capital Cities se presentó en Guayaquil. Foto. Mario Faustos / EL COMERCIO

La calidad de la propuesta musical de la formación californiana cautivó al público desde el comienzo del show, con canciones como Tell me how to live.
El dúo de indie pop estadounidense Capital Cities explotó desde lo melódico las posibilidades de un género como el pop electrónico.
Elementos de funk, jazz, soul y rock condimentaron el concierto que la banda ofreció la noche de este martes (9 de diciembre de 2014) en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Durante una hora y cuarto, con el recinto a media capacidad, el grupo hizo un repaso de su trayectoria, que inició en el 2011 , y mostró la impecable capacidad vocal que le ha ganando el aplauso de la crítica.
La potente y melodiosa trompeta de Spencer Ludwig le robó por momentos el protagonismo a los vocalistas en éxitos como Kangaroo Court, Lazy Lies, I sold my bed, but not my stereo o el mismo Safe and Sound.
Como el repertorio del conjunto se compone solo del disco 'In a Tidal Wave of Mystery' y el EP 'Capital Cities', la banda le inyectó su particular estilo a temas de leyendas del pop y de la música disco.
El dúo desplegó toda su capacidad vocal en temas como Do you remember the time, de Michael Jackson y Stayin alive, de los Bee Gees.
El concierto terminó sobre las 23:30 con una versión más electrónica de Safe and Sound, que hizo al grupo conocido incluso antes de editar su álbum debut. Los bajos de la música y los saltos del público pusieron a vibrar el recinto del Centro de Convenciones.
El tema nació en el 2009 según recordaron los artistas la tarde de este martes, en una rueda de prensa previa al concierto.
La primera versión le gustó mucho a sus amigos, diez versiones después con efectos de trompetas y sintetizador, sintieron que estaba lista, “la dejamos ir y tomó vuelo por sí sola”.
Sebu Simonian, uno de los vocalistas del dúo, pidió a los jóvenes artistas no “sobreproteger” mucho a la música y dejarla circular, pues tarde o temprano si es buena “va a ser pirateada”, indicó el cantante, de larga barba.
El artista enumeró entre sus influencias el talante tristemente hermoso de Frédéric Chopin, lo sicodélico de Pink Floyd y música más ‘underground’.
Después de dos años de tour por el mundo, los californianos esperan tomarse un ‘break’ el próximo año para preparar lo que será su segundo disco.
El cambio es algo natural de cara a la música que esperan producir en el futuro, según el cantante Ryan Merchant. "Después de haber pasado los últimos dos años de gira, hasta la forma de tocar las canciones en vivo ha cambiado”.