Conoce a las leyendas vivas de la música que cruzaron la barrera de los 80 años. Mick Jagger es uno de ellos.
En los últimos días tomó fuerza la leyenda del pez remo y su relación con los terremotos entre los usuarios de las redes sociales.
El Instituto Geofísico explica que no se puede concluir que exista alguna relación entre el aparecimiento del pez remo y los sismos.
La leyenda del pez remo dice que cada vez que aparece un terremoto está por suceder.
Desarrolladores independientes, planteles primarios y secundarios, universidades y estudios participaron en un concurso anual. Hay cuatro categorías que incluyen a niños desde los 6 años.
Tanto en el sur como en el norte de esta provincia hay playas y estuarios ideales para el descanso y la aventura. Portete, Tongorachi y África son playas solitarias.
La puerta 3 del camposanto es el punto de partida de los recorridos guiados que se retoman por primera vez tras las restricciones que impuso la pandemia de covid-19.
Este fin de semana, la celebración de los 43 años de la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad incluye actividades presenciales y virtuales.
Revista Leyendas es un proyecto editorial creado por Mauricio Gil y Eduardo Oneto, que recoge una serie de relatos de la tradición oral del país, adaptándolos en forma de comics. Ahora, una de esas publicaciones se transforma en un videojuego, que será presentado oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Guayaquil, en septiembre.
Chamanes, búhos gigantes, ayahuasca y laberintos prehispánicos, son las piezas clave para crear el videojuego perfecto. Al menos esa fue la fórmula con la que un grupo de jóvenes peruanos consiguió el éxito en el pasado ‘Game Jam’ de México, en donde la innovación y la temática fueron categorías donde la creatividad y cultura peruana destacaron
Nelson Pezuña, cuando tenía 12 años, alcanzó a escuchar los gritos de las dos niñas que intentaban salir de un río, pero la fuerza de la corriente no las dejaba. Él solo alcanzó a salvar a una y la más pequeña fue arrastrada y encontrada minutos después entre la palizada, sin vida.
La música, el teatro y la cultura siguen adaptándose a nuevos formatos y también reactivándose, poco a poco, en los escenarios presenciales. Para el fin de semana (7 y 8 de noviembre del 2020) hay una agenda variada, que incluye recorridos por sitios históricos de Quito, música de artistas independientes y exposiciones en museos.
Las actividades culturales por el feriado de Difuntos y la independencia de Cuenca empiezan desde hoy. En estos días habrá eventos presenciales con aforo limitado y también funciones virtuales.
Con una cámara y una armadura de paciencia y determinación, el ecuatoriano Roberto Valdez (Robinski) captura a través de su lente el lado más poético de los imponentes volcanes que se alinean en la Cordillera de los Andes para, foto a foto, relatar las historias y leyendas ancestrales sobre estos colosos.
La segunda tertulia sobre ‘El crítico e idealista Eugenio Espejo y su huella en el antiguo Hospital de la Misericordia’ es este sábado 30 de mayo del 2020. La propuesta se impulsa desde el colectivo Quito en dos tiempos y la Biblioteca del Museo de la Ciudad.
“Había un hombre que tenía dos mulas. La una llevaba una carga de hierba sobre el lomo. Y la otra, monedas de oro. El orgullo se apoderó de la segunda, que caminaba llena de vanidad, por el tesoro que transportaba. Pero, dos ladrones la sorprendieron y se llevaron el metal dorado”.
Historia, juegos, arte y talleres se puede encontrar este sábado 7 y domingo 8 de diciembre del 2019 en los museos de la capital. Hay una programación especial por los 485 años de Fundación de Quito.
La noche de este viernes 8 de noviembre del 2019, en el Museo de la Ciudad, se realizó un festejo por el día del chef, organizado por la Asociación Gastronómica de Huecas del Ecuador. El evento tuvo como objetivo potenciar las leyendas culinarias del Ecuador e impulsar el turismo gastronómico.
Cerca de una decena de circuitos turísticos se activarán desde hoy en Quito para recorrer el legado cultural alrededor de la muerte. Estas rutas permitirán al visitante conocer sobre hechos históricos, personajes famosos, aventurarse entre los laberintos subterráneos de los conventos y hasta sentir la adrenalina de recorrer la ribera del río Machángara durante la noche.
Una serie de reconocimientos internacionales ha tenido el músico Paco Godoy en las últimas semanas. Su nombre fue incluido en una enciclopedia que compila a los mejores exponentes del bolero, se presentó en la famosa galería de pianos Steinway y fue nombrado padrino internacional del Comité Cívico Ecuatoriano de Nueva York.