Tema

Código Civil

Comisión aprobó informe para el primer debate de reforma al Código Civil

La Comisión de Justicia de la Asamblea aprobó este lunes 22 de marzo de 2021 el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Co?digo Civil en materia de regulacio?n mari?tima y concordancia con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).

Ministro de Defensa plantea que se consideren islas artificiales y cables submarinos en reforma

La Comisión de Justicia de la Asamblea recibió este lunes 15 de marzo del 2021 las observaciones del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, al proyecto de reformas al Código Civil.

El respeto a los contratos

El contrato es una herramienta muy importante que se inventó para racionalizar los vínculos personales, las relaciones entre los socios, los nexos entre empleadores y trabajadores y los negocios de toda índole. Incluso, los instrumentos internacionales, en definitiva, son contratos celebrados entre los estados en ejercicio de su soberanía. La convivencia no sería posible sin ese conjunto de reglas pactadas, de comportamientos previsibles, de obligaciones definidas, de infracciones y penalidades. Ese sistema de reglas, según la naturaleza del asunto, puede ser expreso o tácito, y, de cualquier manera, es un factor que hace posible la convivencia, que pone límites, establece espacios, legitima las ganancias y confiere seguridad a la vida social, a la economía y, en general a los derechos e intereses de las partes. Las reglas pactadas dotan de previsibilidad a las conductas. Constituyen una red compleja que se sustenta en dos principios básicos: la buena fe y el “pacta sunt servanda”, exp

Indemnizaciones máximas

El Código Civil establecía el pago de indemnizaciones por daños materiales. Fue necesario llenar un vacío, para regular también el daño moral.

Sin un testamento, las disputas por herencias son largas y costosas

A sus 87 años Rafael Ricaurte odiaba hablar de la muerte. Tampoco trataba sobre el futuro de sus bienes si es que un día ya no estaba. Era fuerte, estaba totalmente lúcido y no padecía de ninguna enfermedad. Pero la muerte le llegó poco antes de su cumpleaños 88: fue víctima de un accidente de tránsito.

El 75% de divorcios es por abandono de hogar

Vivió en España 13 años y no le notificaron que en ese tiempo su esposo le planteó el divorcio por abandono de hogar. Esto ocurrió pese a que Marcela se comunicaba con su familia todas las semanas y enviaba remesas de dinero para los estudios universitarios de su hijo.

La herencia legal

La sucesión por causa de muerte es cuestión compleja y delicada. El Código Civil que rige para nuestro país se ocupa de esta materia desde el art. 993 hasta el 1 452. En sus 459 artículos legisla detalladamente todos los casos posibles.

Matrimonio servil

Cada día que pasa me sorprende más la facilidad como se legisla buscando el control, la persecución. Se señalan conductas que a criterio del gobernante no se pueden realizar, mientras que las acciones de ciertos colaboradores son del todo cuestionables, como por ejemplo, hacer uso y abuso de bienes públicos.

Reformas al Código Civil

La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reformas a dicha ley sustantiva. Ojalá que el presidente Rafael Correa -como colegislador constitucional- lo sancione para su publicación en el Registro Oficial.

Los matrimonios precoces provocan vacíos emocionales en adolescentes

Cuando se enteró de que estaba embarazada pensó en casarse con su novio. Pero luego, la idea de vivir en unión libre le llamó más la atención.