Los buenos ejemplos de los ecuatorianos en el Brighton
Lo que hacen los futbolistas Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán en el Brighton de Inglaterra es admirable. Los dos se convirtieron en piezas claves en el funcionamiento de un equipo que es la sensación en Europa y en el fútbol mundial.
El Brighton rompió esa sinergia que había en la Premier, de que los grandes solo llegaban a los torneos europeos (Champions League, Europa League y Conference League).
Y lo hizo con tres futbolistas ecuatorianos (se incluye a Jeremy Sarmiento, que está lesionado), los cuales mostraron sus talentos, aportaron esfuerzo y esa sabiduría futbolera para llevar a este club a su primera clasificación a un torneo europeo.
Ese club supo cobijar a estos ecuatorianos, los ha guiado por el camino correcto, al punto que es probable que Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán sean transferidos a otros equipos.
Lo beneficioso del rendimiento de estos futbolistas es que se abren puertas para que otros ecuatorianos puedan ir y demostrar sus cualidades.
Ecuador es una cantera de futbolistas, con miles de niños y adolescentes que buscan superarse a través del fútbol, pero pocos son los clubes que la explotan.
El éxito de Estupiñán y Caicedo ha sido el resultado de un trabajo sostenido en los clubes que los proyectaron y también del Brighton. En este último, hallaron el equilibrio, el conocimiento dirigencial, técnico y teórico para triunfar.
En hora buena se encontraron en el camino con un estratega, Roberto De Zerbi, quien hizo que se empoderaran, que explotaran sus condiciones.
Ecuador también celebra esa clasificación del Brighton, la mira como suya porque en medio de la crisis social y política aparece esta noticia positiva que nos saca de esa zona de incertidumbre.
El fútbol, el deporte en general, seguirá siendo un paliativo en épocas de crisis. Por eso es necesario apuntalarlo desde sus bases para que salgan, no solo uno, sino más Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán, Énner Valencia…
Aún estamos a tiempo. Es una buena época para reflexionar a partir de estos ejemplos y de allí plantear un plan en el que se involucre el Estado.
Más editoriales:
- La cultura quiteña como política pública
- ¿Qué pasará con los acuerdos comerciales de Ecuador?
- No se puede seguir viviendo bajo amenaza constante
- ¿Y quién se acuerda del ciudadano en estos momentos?
- El país requiere urgentemente reforzar la institucionalidad
- Dos deportistas buscan una mejor sociedad en Ecuador
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec