Lasso a asambleístas: 'Con la seguridad de un pueblo no se hace política'

Presidente Lasso envía mensaje a asambleístas y líderes políticos en relación a la inseguridad. Foto: Twitter de Guillermo Lasso
El presidente Guillermo Lasso envió un mensaje a los asambleístas y líderes políticos en relación a las posturas para enfrentar la inseguridad. Lo hizo este 27 de mayo del 2022 durante la ceremonia de graduación de 442 policías, que se desarrolló en Coliseo Voltaire Paladines Polo, Guayaquil.
Esos 442 policías se suman a los que también se graduaron el 26 de mayo, en Quito. Suman 779 y su incorporación será inmediata. Se distribuirán entre las provincias priorizadas: Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Santo Domingo, Santa Elena, Manabí, Sucumbíos y El Oro.
Son parte de los 30 000 nuevos efectivos que el Gobierno prevé incrementar en los próximos tres años, detalló Fausto Salinas, comandante General de la Policía Nacional.
“Yo quiero enviar un mensaje muy claro a los líderes políticos representados en la Asamblea Nacional. Con la seguridad de un pueblo no se juega, no se hace política. Con la seguridad de un pueblo uno trabaja coordinadamente por encima de cualquier diferencia política. Para impulsar las leyes que se requieren para un accionar efectivo y adecuado por parte de la fuerza pública”, pronunció el Jefe de Estado.
Convocó a una “amplia unidad de la sociedad” para trabajar contra la inseguridad. Y lanzó una advertencia: “No podemos ser egoístas, convirtiendo a la inseguridad en parte de la futura campaña política. Esa será una actitud irresponsable de quienes quieran actuar de esa manera”.
El informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza fue aprobado el 21 de mayo del 2022 y aún no hay fecha para la discusión en el Pleno de la Asamblea.
Hoy se graduaron 446 policías y ayer en Quito 300 más que se incorporan de inmediato a las calles.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 27, 2022
Ellos son parte de 30.000 nuevos policías que incorporaremos en los próximos tres años de Gobierno. pic.twitter.com/fF9JBgzOnu
Fortalecimiento a la Policía
Patricio Carrillo, ministro del Interior, reiteró que para la actuación de los policías se requiere de la acción eficiente de la Función Judicial. Sugiere que se haga una “profunda reestructuración” del sistema judicial. Algo que también solicita la Federación de Abogados del Ecuador.
A los policías graduados les adelantó que su permanencia en la institución solo depende de “su adhesión a los principios policiales (…). Hagan su trabajo y vivan honradamente. No defrauden a su país”.
Lasso mencionó la intención de fortalecer a la Policía Nacional con personal, entrenamiento, capacitación, equipamiento, armas, municiones y sobre todo con tecnología en inteligencia. Esto para “prevenir y evitar más actos violentos”.
Recordó que el Gobierno respaldará con abogados a los policías que enfrentan procesos judiciales “por cumplir con su trabajo”.
Tanto a Carrillo como a Salinas les encargó la tarea de llevar a cabo procesos de selección masivos para aumentar el personal.
“Al reclutar jóvenes ecuatorianos, le estamos ganando el espacio a las fuerzas del mal. Quitándoles jóvenes para que no se enrolen en las filas del mal ni formen parte de las filas del sicariato”, acotó el Presidente.
El Gobierno tiene previsto invertir USD 1 200 millones en el fortalecimiento de los más de 50 000 policías activos y de los 30 000 que se incrementarán hasta el 2025.
- Federación de Abogados de Ecuador pide destitución de autoridades de la Judicatura
- Pedido de revocatoria contra Lasso, mera amenaza
- Un militar recibió un disparo en la cabeza durante operativo en Esmeraldas
- Francisco Jiménez asegura que Gobierno no renuncia a la consulta popular