Presidente revisará prioridad de preguntas para consulta popular antes de su viaje

Ministro de Gobierno ratifica que el Gobierno aplicará una consulta popular y de forma preliminar los temas se definirán este 16 de agosto antes del viaje del Mandatario. Foto: Captura
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, confirmó este martes 16 de agosto de 2022 que se reunirá con el presidente Guillermo Lasso, antes de su viaje, para realizar un trabajo preliminar sobre las preguntas de la consulta popular. El funcionario dice que el mecanismo constitucional se dará.
“Ahora va a cuajar. Tenemos prevista una reunión el día de hoy (martes) con el Presidente, justamente para trabajar los temas de la consulta. Hay que decir que no es algo que ha estado en un cajón. No hemos dejado de trabajar en las preguntas de la consulta. Tenemos un banco de 30 preguntas”, aseguró Jiménez durante una entrevista en Ecuavisa.
Lasso viajará hacia Houston, Estados Unidos, esta tarde para someterse a estudios debido a que fue diagnosticado con un melanoma. A las 16:40 está previsto que emita sus últimas declaraciones antes de abordar el avión.
La consulta y los plazos
Jiménez explicó que el proceso estuvo en un segundo plano hasta poder establecer “un panorama claro de coordinación con la Asamblea (Nacional), pero dadas las circunstancias es imprescindible tener una consulta popular”.
A decir del Secretario de Estado, la consulta es urgente para el Gobierno por lo que el periodo máximo de ejecución será hasta febrero del 2023, para que coincida con las elecciones seccionales. “Las preguntas van a estar listas este mes, pero en cuanto a la economía de ese procesamiento será una ulterior decisión del Consejo Nacional Electoral”, acotó.
Temas para consulta popular
El Ejecutivo determinó que la consulta esté enfocada principalmente en aspectos de seguridad, que “son los principales elementos de preocupación del Gobierno y de la ciudadanía”. También se incluirán aspectos institucionales y se establecerá un banco de 10 preguntas.
No ahondó en detalles, pero reconoció que en ese banco de preguntas están aspectos sobre la reducción del número de legisladores y sobre las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
“Hoy vamos a definir con el Presidente y con el equipo del Gobierno el orden de prioridad de esas preguntas. Seguramente estaremos definiendo lo que más haga sentido. No solamente para afrontar los problemas que tenemos, sino también para establecer un sistema institucional que funcione, corresponsable, y que permita solucionar los problemas de los ecuatorianos”, señaló Jiménez.
A su criterio, “es muy complicado dialogar con una Asamblea que permanentemente encuentra esquemas de acoso al Ejecutivo. (…) Por un lado nos llaman a dialogar y por otro fuerzan la institucionalidad respecto a la Superintendente de Bancos y eso no lo vamos a permitir”.
Jiménez aclaró que aún no se ha adoptado la decisión de impulsar la destitución de los asambleístas, a pesar de que una “causal hay, en el momento en que se pretende posesionar a una persona (Raúl González) que no está designada, pues se están arrogando funciones”.
En conclusión, “consulta va haber” y las preguntas se presentarán a la ciudadanía en el transcurso de esta semana o máximo la próxima. Respecto a las reformas a la Ley de Comunicación, aprobada con el informe de la minoría en la Asamblea, dijo que el Gobierno no concuerda con esa visión. El veto total o parcial también se determinará en esta semana.
- Mesas de diálogo entre el Gobierno e indígenas realizan ajustes en metodología
- Agente fiscal de Babahoyo resultó herido en atentado
- Gobierno desconoce la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos
- El exasambleísta Diego Salgado es el nuevo director general del IESS
- Jueza ordena difusión roja internacional contra Jorge Ch., procesado en el caso Isspol