El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador recomendó a la ciudadanía evitar viajes a Venezuela. El pedido se lo hizo este martes 27 de mayo de 2025, a través de un comunicado.
Más noticias:
Cancillería de Ecuador recomienda no viajar a Venezuela
Según detalló la Cancillería, esta recomendación se debe “ante el grave riesgo de detenciones arbitrarias y la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa”.
En su mensaje oficial, la Institución recordó la decisión del gobierno venezolano de “octubre de 2024” de retirar al personal consular ecuatoriano del país; aunque en realidad ocurrió en abril.
“Esta situación impide brindar asistencia a los ecuatorianos residentes o en tránsito y se ve agravada por la negativa de las autoridades a proporcionar información sobre ciudadanos (nacionales) detenidos”, añadió la Cancillería.
Pese a esta solicitud dirigida a la ciudadanía, no existe ningún reglamento o ley que le impida a los ecuatorianos viajar al país caribeño.
Tensión y ruptura en relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela
Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela se mantienen en tensión. La ruptura comenzó el 16 de abril de 2024. Ese día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la embajada y los consulados venezolanos en Ecuador.
Esta decisión se tomó como una respuesta de respaldo a México tras el asalto policial a la embajada de este país en Quito el 5 de abril de 2024, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
Maduro justificó esta decisión como un acto de solidaridad con México y una condena a la violación del derecho internacional por parte de Ecuador.
La Cancillería de Ecuador, por su parte, retiró sus servicios consulares de Venezuela en septiembre de ese mismo año.
Expulsión de embajadora de Venezuela en 2018
Antes de este evento, las relaciones ya estaban deterioradas desde 2018, cuando el gobierno de Lenín Moreno expulsó a la embajadora venezolana Carol Delgado tras declaraciones ofensivas del ministro Jorge Rodríguez.
Venezuela respondió expulsando de su país a la encargada de negocios ecuatoriana, Elizabeth Méndez.
Estados Unidos elevó una alerta similar hace pocos días
El Departamento de Estado de Estados Unidos elevó la alerta de viaje a Venezuela para sus ciudadanos este lunes 12 de mayo de 2025. Washington mantuvo un pedido similar desde febrero de 2019.
El país norteamericano enfatizó en el “peligro extremo que corren los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan” al país sudamericano.
La advertencia recomendó a los estadounidenses no viajar ni permanecer en territorio venezolano “debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria”.
EE.UU. argumenta que, al no tener personal diplomático en el país, su capacidad para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses es limitada.
Gobierno de Nicolás Maduro respondió
El régimen de Maduro, a través de la Cancillería de Venezuela, calificó esta petición como un acto “hostil, cargado de cinismo” y “propaganda”.
“Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio Gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños migrantes”, señaló un comunicado difundido ese lunes.