Zoológicos piden donaciones para seguir atendiendo a sus animales

Trabajadores del zoológico de Guayallabamba y del Vivarium de Quito trabajarán en turnos para alimentar y cuidar de los animales. Foto: Archivo El Comercio

Trabajadores del zoológico de Guayallabamba y del Vivarium de Quito trabajarán en turnos para alimentar y cuidar de los animales. Foto: Archivo El Comercio

Trabajadores del zoológico de Guayallabamba y del Vivarium de Quito trabajarán en turnos para alimentar y cuidar de los animales. Foto: Archivo El Comercio

Zoológicos y centros de rescate cierran sus puertas ante la emergencia sanitaria por la presencia del covid-19 en el país. Estos continuarán recibiendo fauna rescatada y atendiendo a sus animales. Mediante redes sociales, están pidiendo el apoyo económico de las personas para poder continuar con sus labores.

Martín Bustamante, director de la Fundación Zoológica del Ecuador, explica que el personal está trabajando normalmente. Desde hoy, lunes 16 de marzo del 2020, implementarán un sistema de turnos para poder atender a los animales que habitan en el Zoológico de Quito en Guayllabamba.

Además, continuarán recibiendo a los animales rescatados. “No vamos a cortar esa función”, dice Bustamante. Para esto, piden el apoyo de las personas, ya que el cobro de entradas es la principal fuente de ingresos de este centro. Al cerrar, no cuentan con ese dinero para sus operaciones diarias.

En un comunicado difundido por esta organización en redes sociales, el zoológico pide apoyo para “seguir gestionando el abastecimiento de alimento para los animales y atender a los pacientes de rescate que están en este en la clínica”.

Para conocer más información sobre cómo ayudar puede ingresar a las redes sociales de la Fundación Zoológica del Ecuador. Allí se indica un número de cuenta para que las personas puedan depositar su aporte. Para otras preguntas puede enviar un correo a vheredia@quitozoo.org.

El Vivarium de Quito también difundió un comunicado en redes sociales, en el que se explica que este centro permanecerá cerrado temporalmente.

“Somos una ONG sin fines de lucro, y nuestra operación es posible gracias a los ingresos por taquilla, por lo que pedimos su apoyo a través de donaciones que permitan seguir cuidando de nuestros animales”, dice. En las redes sociales del Vivarium se puede encontrar el número de cuenta donde se están recibiendo los aportes.

En el documento se explica que un número reducido de personas acudirá en horarios específicos para encargarse del cuidado de los anfibios y reptiles que viven en este centro.

Bustamante explica que durante este tiempo se subirá diferentes contenidos a las redes sociales para que las personas puedan ver los cuidados que se están dando a los animales y puedan continuar aprendiendo sobre la fauna, sin salir de sus casas.

Suplementos digitales