Ecuador presentó los documentos necesarios para que la Reserva Marina Hermandad, ubicada al noreste de Galápagos, obtenga el reconocimiento como Reserva de Biósfera y Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Más noticias
Según detalló el Ministerio de Ambiente este jueves 12 de junio de 2025, el gobierno envió el expediente a la Unesco para que se tramite la protección de este ecosistema único.
También se busca que la entidad declare esta área como Patrimonio Mundial de la Humanidad, para fortalecer el cuidado y la conservación marina.
Reserva Marina Hermandad de Galápagos
El Gobierno ecuatoriano formalizó la entrega del expediente durante la Tercera Conferencia de los Océanos en Niza, Francia.
La viceministra Daniela Limongi destacó que la Reserva Marina Hermandad superó las revisiones necesarias para su postulación. Este esfuerzo refleja la meta de proteger el 30% del territorio nacional para 2030, alineada con el Marco Global de Biodiversidad.
Limongi subrayó que la reserva no solo preserva ecosistemas marinos, sino que también apoya el bienestar de las comunidades locales.
“Buscamos un modelo de conservación que integre la protección ambiental con el desarrollo sostenible”, afirmó.
Cooperación regional para la conservación
La Tercera Conferencia de los Océanos, celebrada del 9 al 13 de junio, sirvió como escenario para tratar el Corredor Marino del Este Tropical (CMAR), una iniciativa conjunta de Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá.
Este proyecto apunta a establecer la primera Reserva de Biósfera Transfronteriza de la región, promoviendo la protección y el manejo sostenible de los océanos.
En el evento participaron representantes de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Fundación Jocotoco, WildAid, Galápagos Life Fund, Fundación Charles Darwin y académicos.
Impacto global de la postulación
La designación de la Reserva Marina Hermandad como Reserva de Biósfera y Patrimonio Mundial elevará la visibilidad de Ecuador en el ámbito internacional.
Este reconocimiento implicará cumplir con estándares estrictos de conservación, monitoreo y políticas sostenibles, además de abrir oportunidades para financiamiento y cooperación científica, afirmó el Ministerio de Ambiente.
La reserva, ubicada cerca de las Islas Galápagos, es el hogar de especies únicas, entre ellas: tiburones, tortugas marinas y corales.
Ecuador busca posicionarse como líder en conservación marina.
La Reserva Marina Hermandad, creada en 2022, abarca 60 000 km² y complementa la riqueza natural de Galápagos, un sitio ya reconocido por la Unesco. Se ubica entre el Archipiélago y el Parque Nacional Isla de Cocos de Costa Rica.
Te recomendamos