¿Cómo ayudar a los damnificados en Esmeraldas?

Los sitios afectados son: Atacames, Esmeraldas, Muisne, Quinindé y Rioverde. Foto: Twitter @GoberEsmeralda1

Tras las intensas lluvias que golpearon a la provincia de Esmeraldas durante el fin de semana, seis ríos se desbordaron, dejando a 14 186 personas afectadas. Así lo detalló la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador.

Ante esto, se activaron varios puntos en las administraciones zonales de Quito para que los ciudadanos puedan donar víveres o ropa para los damnificados de Esmeraldas.

Las siguientes administraciones zonales atenderán de 08:00 hasta las 16:30:

  • La Delicia, en la avenida De la prensa N66-101 y Ramón Chiriboga.
  • Eugenio Espejo, en la av. Amazonas N39A y Pereira.
  • Calderón, en la vía Giovanny Calles Oe12-44 y av. Padre Luis Vaccari (esquina).
  • Especial Turística La Mariscal, en la calle Veintimilla E9-36 y Leónidas Plaza, edificio Uziel Business Center, planta baja.
  • Centro Manuela Sáenz, en la calle Chile Oe3-17 y Guayaquil, esquina.
  • Eloy Alfaro, en la calle César Chiriboga y av. Alonso de Angulo.
  • Quitumbe, en la av. Cóndor Ñan y av. Quitumbe Ñan.
  • Tumbaco, en la calle Juan Montalvo s/n y Oswaldo Guayasamín.
  • Los Chillos, en la calle Gribaldo Miño s/n y av. Ilaló, barrio San José, parroquia de Conocoto.

¿Qué pasó en Esmeraldas?

La situación se inició luego de 12 horas de intensas lluvias. Desde la noche del sábado 3 hasta las primeras horas del domingo 4 de junio de 2023, la incesante caída de agua en Esmeraldas causó el desbordamiento de 6 ríosSúa Tonchigüe, en el cantón AtacamesTeaone en la capital de la Provincia Verde; así como el Cube, Viche Blanco, en Quinindé.

Según el reporte de la Secretaría de Riesgos, actualizado a las 11:30 de este martes 6 de junio de 2023, existen cinco cantones afectados y 15 parroquias.

Los sitios afectados son: Atacames, Esmeraldas, Muisne, Quinindé Rioverde. En esas zonas las lluvias generaron 14 inundaciones, un deslizamiento de tierra, un socavamiento, un vendaval y un colapso estructural.

Los residentes de esos sectores quedaron atrapados en los techos balcones de sus viviendas. Ellos fueron evacuados con en helicópteros de las Fuerzas Armadas.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News