Adolescente fue violada en transporte escolar

Imagen referencial. Una adolescente fue violada en el transporte escolar. Los padres de la estudiante piden a la institución educativa fiscal que asuma la responsabilidad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.
Los familiares de una estudiante de 15 años denunciaron, este lunes 25 de abril del 2022, que la adolescente fue violada en el transporte escolar. El sospechoso es el conductor. El hecho se habría suscitado el jueves 21. Así lo dieron a conocer los padres de la víctima en el Canal RTU.
La estudiante pertenece a una institución educativa fiscal de Quito. Sus padres aseguran que el plantel tuvo a la chica desde el mediodía hasta pasadas las 14:00 del jueves, cuando ellos llegaron a recogerla. Esto, a pesar de lo que había sufrido. Además, señalan que la institución no ha tomado ninguna acción.
En la entrevista televisiva, los padres señalan que las autoridades del plantel les indicaron que no tienen los datos del conductor. "No nos proporcionaron ninguna ayuda, hasta cuando llegó la Policía dijeron que a mi hija toca sacarle escondida porque no querían que el colegio tenga problemas", señaló el padre de la adolescente que fue violada.
Señalan que les indicaron que la institución no tiene por qué ser mencionada, ya que la violación ocurrió fuera de ella. "Queremos justicia, quiero a los responsables y que la rectora sea destituida porque, sinceramente, como padres, con qué seguridad vamos a mandar a nuestros hijos si ellos no se hacen responsables de nada".
Lo que dice el Ministerio
[COMUNICADO] @Educacion_Ec reitera su rechazo a los actos de violencia, respalda a las víctimas, sobrevivientes y familiares; y, reafirma el compromiso de contar con espacios escolares seguros y dignos, articulando las acciones necesarias. pic.twitter.com/1WQdPXMEjj
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) April 25, 2022
Pese a que familia de la víctima aseguró a RTU que desde el jueves no se les ha dado ningún tipo de atención, el Ministerio de Educación dijo en un comunicado que “la institución educativa activó inmediatamente los protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo”.
Así lo informó la Cartera de Estado, cerca de las 17:00 de este lunes. En el comunicado, difundido en redes sociales, el Ministerio señala que se dio “acompañamiento y protección a la estudiante, manteniendo comunicación directa con sus representantes legales y presentando la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado”.
Ese comunicado fue borrado minutos después de ser publicado. Enseguida, el Ministerio difundió uno nuevo en el que se indicó que la institución activó los protocolos, pero se quitó del texto la palabra “inmediatamente". Además, se agregó que “se analizará si las autoridades de la institución educativa cumplieron debidamente con todos los protocolos establecidos”.
En el comunicado también se lee que las investigaciones se realizan en coordinación con las instancias competentes y con colaboración de la empresa privada de transporte escolar a la que pertenece el presunto violador.
Lo que dice el gremio de transporte escolar
Oswaldo Guamán, presidente de la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional del Ecuador (Fenatei), dice que el gremio rechaza absolutamente este hecho. Exige que se determinen las responsabilidades del caso. "Pido y exijo a la Fiscalía que se investigue a profundidad y a las autoridades que corresponden que actúen como debe ser".
Guamán manifestó su solidaridad con la víctima y su familia. Dijo que el plantel educativo debe asumir su responsabilidad en este caso de violencia. "La ley es clara, hay un Acuerdo Ministerial que dice que tiene que haber contrato. En él hay condiciones y cláusulas".
El Acuerdo y la Ley
El Acuerdo Ministerial que menciona el presidente de la Fenatei dice que la institución educativa debe contar con los datos personales del conductor, dirección y número de teléfono. Además establece que, si hubiera cambios en los vehículos o conductores , la operadora de transporte debe notificarlo al plantel para su actualización, en máximo 48 horas desde el cambio
En el documento también se hace mención al numeral 6 del artículo 288 del Reglamento a la Ley de Tránsito. En él se establece que en el transporte escolar debe haber un acompañante, que será un docente o un miembro del personal administrativo de la institución educativa. Esto, con la finalidad de acompañar a los estudiantes de educación inicial y de básica elemental, durante todo el trayecto, desde y hacia el plantel.
- ¿Cuándo será el retorno a clases presenciales en la Costa?
- El Gobierno de Perú envía al Congreso el proyecto de castración química a violadores
- Organizaciones de mujeres: Ley de aborto por violación es revictimizante