Un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III, de España, logró nuevos datos sobre tratamientos moduladores de la respuesta inmunitaria en casos de covid-19 grave que requieren hospitalización en cuidados intensivos.
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Environmental Research and Public Health.
Según el estudio, la respuesta citotóxica es uno de los mecanismos de defensa que desarrolla el sistema inmunitario para luchar contra una infección.
Las investigadoras caracterizaron la evolución de esta respuesta frente al SARS-CoV-2 en células mononucleares de sangre periférica aisladas de 23 personas no vacunadas y con covid-19.
Estas personas ingresaron en estado muy grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, entre octubre de 2020 y abril de 2021.
Además, las investigadoras analizaron la influencia de esta respuesta inmunitaria en la evolución de la enfermedad (13 de los pacientes fallecieron y 10 sobrevivieron) y la compararon con la influencia de diversos factores de riesgo relacionados con el agravamiento de la misma.
Finalmente, evaluaron la capacidad de estas células para responder al tratamiento con interleucina 15 (IL-15), que puede potenciar la respuesta citotóxica antiviral.
Diferencias en la respuesta inmunitaria
La investigación, liderada por Mayte Coiras, observa diferencias en la respuesta inmunitaria de las personas que fallecieron frente a las que sobrevivieron.
Los pacientes que no superaron la enfermedad mostraron una menor capacidad de respuesta citotóxica frente a células infectadas con el SARS-CoV-2.
La respuesta fue más efectiva en los pacientes supervivientes, tanto en los primeros días del ingreso como a las cuatro semanas de permanecer en la UCI.
Además, las autoras del estudio observaron que el tratamiento in vitro con interleucina IL-15 no logró restablecer una respuesta inmunitaria citotóxica en ningún momento durante la hospitalización de los pacientes fallecidos.
En los individuos que finalmente sobrevivieron sí logró aumentar de manera significativa la citotoxicidad en la cuarta semana de hospitalización.
También se observó un aumento de la expresión de marcadores de agotamiento en algunas de las células inmunitarias de las personas fallecidas, en concreto en células esenciales para la respuesta inmunitaria como los linfocitos T CD4+ y CD8+.
Las investigadoras concluyen que los tratamientos inmunomoduladores capaces de superar el agotamiento inmunitario e inducir una actividad citotóxica sostenida y eficiente podrían ser esenciales para la supervivencia durante la hospitalización por covid-19 crítico, especialmente en casos de personas no vacunadas o con una pauta de vacunación incompleta.
Lea también