Puntos de vacunación en Quito contra el covid-19 e influenza desde el 31 de enero hasta el 3 de febrero

La vacunación se iniciará el 2 de mayo y se extenderá hasta el 9 de julio del 2023 en todo el territorio nacional. Foto: archivo / EL COMERCIO
El Municipio de Quito informó que a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa brindando el apoyo con su personal sanitario para fortalecer el proceso de vacunación contra el covid-19.
Para este propósito la Secretaría de Salud habilitó dos puntos de atención en los siguientes lugares.
- Estación del Metro El Labrador: La atención será desde este martes 31 de enero hasta el viernes 3 de febrero de 2023 de 08: a 11:30.
- Estación del Metro Quitumbe: La atención será desde este martes 31 de enero hasta el viernes 3 de febrero de 2023 de 08:00 a 11:30.
Según el Municipio, en estos puntos de atención se vacunará a la población a partir de los tres años de edad.
El Ministerio de Salud establece varios lineamientos para la aplicación de las dosis de refuerzo contra el covid-19.
“La segunda dosis de refuerzo se podrá administrar cuatro meses después de la inoculación del primer refuerzo a mayores de 50 años; mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa, niños entre los 3 a 11 años con inmunosupresión moderada o severa podrán recibir su primer refuerzo a los 28 días luego de su segunda dosis con Sinovac; personal de salud y trabajadores del área de salud, que incluye administrativos que laboran en instituciones de salud; mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna Janssen (Johnson & Johnson) que recibieron su primera dosis de refuerzo hace cinco meses”, indican.
También se podrán vacunar exclusivamente los viajeros cuyo país de destino exige para su ingreso la inoculación de dos dosis de vacunas autorizadas para esa nación (AstraZeneca, Sinovac).
Para ellos, la segunda dosis de refuerzo se aplicará luego de 28 días de la primera.
De la misma manera podrán recibir la segunda dosis de refuerzo la población cura edad este entre los 18 y 49 años de edad y que hayan cumplido cinco meses de la aplicación del primer refuerzo.
Vacunación contra la Influenza Estacional
En ambos puntos de vacunación también se administrará la vacuna contra Influenza Estacional, “para prevenir la mortalidad y morbilidad grave derivada de esta enfermedad en la población de riesgo descrita en los lineamientos operativos del Ministerio de Salud Pública 2022-2023, del mes de noviembre de 2022”.
Según las directrices establecidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la población objetivo para la vacunación contra la Influenza Estacional es la siguiente.
- Niños y niñas de 6 meses a 3 años con 11 meses 29 días de edad (población de 6 a 11 meses recibe dos dosis).
- Personal de salud.
- Personas gestantes: en cualquier trimestre de la gestación.
- Mujeres en puerperio, si no recibió la vacuna durante el embarazo.
- Personas entre los 4 y 64 años que tengan factores de riesgo como: inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedades crónicas no trasmisibles, trastornos metabólicos, enfermedades hepáticas, renales, neurológicas.
- Personas mayores de 65 años, Personas con discapacidad, Personas privadas de la libertad. Cuidadores de personas con discapacidad, Personal de los centros de cuidados infantiles.
- Personal en manejo estrecho de desechos hospitalarios.
- Una tercera dosis contra covid-19 multiplica por 10 los niveles de anticuerpos, dice estudio
- Vacuna contra el virus respiratorio sincitial muestra datos positivos en ensayo fase 3
- Comisión analiza vacunación masiva contra gripe aviar
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec