Cuídese del exceso de calorías durante los partidos mundialistas

En cada encuentro de fútbol las personas pueden consumir entre 2 000 y 3 000 calorías. Imagen: Israel Pardo

Una bandeja de canguil, nachos, papas fritas o cualquier ‘snack’. Unas cuantas gaseosas o cervezas para ‘marinar’ la velada futbolística. Y luego, dependiendo del resultado, unos ‘shots’ de los más variados licores para el análisis pospartido.
¿Se le hace familiar el menú? Por todos es sabido que durante la transmisión de un partido importante de fútbol los espectadores cambian sus hábitos alimenticios y biológicos.
Y a partir de hoy (12 de junio de 2014), que arranca oficialmente la cita ecuménica de Brasil, millones de personas permanecerán entre dos y seis horas diarias frente a un televisor para no perderse los detalles de los juegos. Pero, ¿sabe los riesgos de ingerir alimentos ricos en calorías en lapsos relativamente cortos?
Cuando el árbitro da el pitazo, el partido arranca y con el primer movimiento de balón usted empieza a comer y, probablemente, no deje de hacerlo en los próximos 90 minutos.
La ansiedad sube con cada jugada. Usted sigue “picando”.
Su cerebro no controla lo que ingiere, entra en modo “automático” y no distingue las señales de saciedad que envía el cuerpo. Un gol -ya sea a favor o en contra- sube la emoción y las ganas de comer.
Al final del partido, han transcurrido menos de dos horas, pero usted consumió de 2 000 a 3 000 calorías. Es decir, toda las calorías recomendadas para un día o día y medio, además de la grasa saturada de tres días.
Para las nutricionistas María Laura Matamoros y Larisa Páez, la ansiedad hace que se coma más de la cuenta.
“En esos momentos, el cerebro no es consciente de todo lo que come. Dependiendo de los hábitos de la persona, en momentos de estrés, puede ingerir de un 30% a un 70% más”, afirmó Matamoros.
A esta particularidad hay que añadir que la comida que se sirve no es la más saludable.
Por ejemplo, una porción de nachos tiene 500 calorías, un paquete de palomitas de maíz mediano y una soda, en cambio, suman 1 160 calorías. A esto se deben agregar las 150 calorías de cada cerveza regular.
En ese sentido, es necesario buscar opciones en las que no se permita consumir alimentos mientras se ve el partido.
Por ejemplo, observar los juegos en la oficina, junto a los compañeros de trabajo. Otra posibilidad, en especial para los estudiantes, es disfrutar de los partidos en el interior de las instituciones educativas.
Los partidos de la Selección Argentina, por citar un caso, se verán en las escuelas de ese país y no se suspenderán las clases, según informó el ministro de Educación, Alberto Sileoni. “Si lo van a ver 5 000 millones de seres humanos, ¿cómo no lo van a ver los 10 millones de jóvenes y niños que van a las escuelas argentinas?”, apuntó el funcionario.
En algunas instituciones de educación superior del Ecuador, como la Universidad de las Américas (UDLA), también se permitirá que los estudiantes observen los partidos de la Selección que se disputarán el 20 y el 25 de junio. Así lo indicó Danny Cabezas, director de Servicios Estudiantiles.
Según el funcionario, se instalarán pantallas gigantes en los auditorios de los tres campus de la universidad. “Fue un pedido extendido por la Asociación de Estudiantes”, dijo.
Pero si a pesar de todo usted decide vivir el Mundial desde la comodidad de su sofá, en compañía de familiares o amigos, puede poner en práctica algunas recomendaciones.
- La ola mundialista trae sabores de Brasil
- 10 cosas que debe saber del Mundial de Fútbol para no estar ‘out’
- VideoLa comida ecuatoriana disputará un partido aparte en Brasil 2014
A decir de Páez, el anfitrión tiene gran responsabilidad al momento de servir las picaditas, pues será él el encargado de repartir la cantidad correcta.
“Ofrezca porciones pequeñas y ponga la comida lejos del televisor”, aconsejó.
Matamoros recomendó también hacer bocadillos horneados en lugar de fritos. En esta variante se pueden incluir alitas de pollo, ya que al hacerlas al horno se reducirá hasta en un 70% la cantidad de calorías.
Otra opción saludable son los asados. A decir de Matamoros, al preparar estos platos es posible balancear los alimentos. Todo dependerá de lo que se ponga en la parrilla, porque si solo se emplea carne roja, será una comida alta en grasas saturadas y alta en calorías.
Lo ideal es incluir vegetales como papas, tomates, pepinillos, cebollas y zanahorias.
Adicionalmente, hay otros parámetros que se pueden tomar en cuenta para vivir un Mundial más saludable.
Los bocadillos, el ejercicio, la hidratación y hasta el tiempo que dedique al sueño, también deben ser tomados en cuenta, según un estudio desarrollado por la FIFA bajo el título ‘Nutrición para el fútbol’.
El documento destaca que los aficionados deben aceptar los resultados, ya que las situaciones de estrés emocional conducen al cuerpo humano a elevar la producción de adrenalina.
Los niveles aumentados de esta hormona producen contracciones del corazón más fuertes y rápidas, favorecen un estrechamiento de las arterias e incrementan la presión arterial y la formación de coágulos.
Todos estos factores pueden causar un ataque cardíaco, según una investigación realizada por la Sociedad Española del Corazón (SEC).
Una vez dicho esto, sin olvidar la importancia de una alimentación saludable, sin excesos en las bebidas y, sobre todo, recordando que los partidos de fútbol no son más que un juego, disfrute del Mundial en compañía de sus seres queridos.
En contexto
Se estima que más de 5 000 millones de personas verán el Mundial de Brasil. Los aficionados pasarán entre dos y ocho horas diarias frente al televisor. De ahí la importancia de mantener una alimentación saludable y no excederse en el consumo de calorías.
No olvide
Bocadillos. Es mejor consumir bocadillos preparados en casa, para tener certeza de los ingredientes y de las porciones que se sirvan.
Movimientos. Camine antes o después de los partidos para relajarse. Ya en el encuentro, procure levantarse del sillón cada cierto tiempo.
Hidratación. Consuma la cantidad de líquido necesaria. Así su cuerpo mejorará su concentración y tendrá un adecuado control de su peso.
Resultados. La idea es unir a los pueblos a través del deporte. Disfrutar del fútbol de forma relajada puede contribuir a su salud emocional.
Salud visual. Para evitar daños en su vista, se recomienda no mirar los partidos a una distancia muy corta, en relación con la posición del televisor.
Descanso. Según los datos revelados por la FIFA, es importante mantener un ritmo de sueño adecuado y no desvelarse durante el Mundial.