El covid-19 afecta a varios órganos; científicos detectaron daños cardíacos, respiratorios y en otras zonas

Dos miembros del personal de urgencias del Hospital Universitario de Canarias atiende a una persona con síntomas por Covid-19. Foto: EFE

Dos miembros del personal de urgencias del Hospital Universitario de Canarias atiende a una persona con síntomas por Covid-19. Foto: EFE

Dos miembros del personal de urgencias del Hospital Universitario de Canarias atiende a una persona con síntomas por Covid-19. Foto: EFE

Desde que comenzó la pandemia, los científicos a escala mundial han descubierto algunos efectos que provoca la enfermedad covid-19.

Quienes tienen la enfermedad pueden perder el olfato y el gusto. El primero en confirmarlo fue el director del Instituto de Virología de la Universidad de Bonn, Alemania, Hendrik Streeck. Según el equipo de seguimiento de la revista científica Nature, 59% de los infectados lo sufre.

La revista British Medical publicó otros síntomas causados por el sars-cov-2: problemas de visión, desorientación, dificultades neurológicas e incluso trombosis, infarto cerebral e inflamación del músculo cardiaco.

El virus puede infectar gravemente a los pulmones, pero la reacción desbocada del sistema inmune es el mayor problema. La inmunóloga Estefanía Pinto dice que si hasta el día ocho el virus no ha sido controlado, el organismo saca su artillería pesada, una “tormenta de citoquinas” y arrasa con él, pero esta puede acabar también con los propios órganos.

Cerca del 20% de los pacientes graves de covid-19 mueren por insuficiencia o paro cardiaco. El cardiólogo Andrés Gaibor explica que hay tres caminos: “una infección directa del músculo (miocardio), la falta de oxígeno por insuficiencia respiratoria y una hiperinflamación que afecta a los vasos sanguíneos del corazón”.

Infografía de los daños que produce el nuevo coronavirus en el cuerpo humano. EL COMERCIO

Hígado, riñones y páncreas de los pacientes graves también pueden sufrir un ataque de las propias defensas del organismo. Los tejidos se inflaman, las células sanas dejan de trabajar y los órganos fracasan.

El investigador chino Kwok Hong Chu y su equipo analizaron a 536 pacientes con sars-cov-2; 36 de ellos desarrollaron insuficiencia renal. El nefrólogo Tomás Romero dice que el daño renal por covid-19 parece estar más relacionado con el fallo multiorgánico.

El cerebro no queda al margen. Un estudio publicado en la revista de la American Medical Association indica que el 36% de un grupo de 214 pacientes tuvo problemas neurológicos como desorientación, convulsiones y accidentes cerebrovasculares.

El neurólogo Christian Coloma explica que la covid-19 puede afectar el cerebro de dos formas: por una respuesta inmunitaria anormal, que provoca una inflamación denominada encefalitis autoinmune, y por una infección directa de este órgano, llamada encefalitis viral.

Los coágulos en el torrente sanguíneo son también una complicación que pone en riesgo la vida de los pacientes de covid-19, afirma Paulina Celi, médica infectóloga. Estos trombos obstaculizan el flujo de sangre y provocan que los tejidos sin irrigación mueran.

El hematólogo Miguel Llanos recuerda que los coágulos pueden provocar derrames cerebrales, ataques cardíacos, problemas renales, pulmonares y más. Llanos dice que la acción de un trombo puede ser fulminante. Además, sorprende que de cada 10 fallecidos por covid-19, siete sean hombres.

La inmunóloga Estefanía Pinto explica que el sistema inmunitario de hombres y mujeres es diferente. Por ejemplo, en el embarazo se reajusta y las mujeres tienen un sistema inmunitario más potente, de ahí que haya más tendencia a enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide.

Sobre los niños, Pinto dice que probablemente su resistencia al covid-19 tenga relación con las constantes infecciones que suelen padecer, por lo que tienen activos a los linfocitos que los defienden.

Andrew Rambaut, biólogo, especialista en evolución molecular, de la Universidad de Edimburgo, precisa en la revista Science que el sars-cov-2 es cuatro veces más lento para mutar que el virus gripal. Esto significa que una vacuna sería efectiva por largo tiempo.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario